Nosotros los buenos, ustedes los narcos

Por Marco Jiménez El juicio a Genaro García Luna no es más que una demostración del gobierno estadounidense hacia el mundo para demostrar que el gobierno mexicano está corroído hasta las entrañas por el narcotráfico. No busca hacer justicia por las víctimas de la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”. Tampoco busca que en este caso el acusado pague por crímenes que supuestamente cometió. El caso del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán para los estadounidenses fue el juicio del siglo, aunque para los mexicanos el verdadero juicio del siglo es…

Geopolítica mexicana: posición privilegiada

Por Marco Jiménez La geopolítica mexicana está influenciada por la estadounidense, prácticamente América del Norte es concebida como un bloque que incluye Canadá, Estados Unidos y México, sin embargo, nuestra geopolítica existe desde las grandes civilizaciones mesoamericanas, desarrollándose continuamente con los siglos. México tiene seis etapas en su geopolítica. La primera es la etapa milenaria prehispánica, hasta 1521. La segunda etapa conocida como la de los tres siglos hispánica, de 1521 a 1821. La tercera etapa es del primer medio siglo independiente, de 1821 a 1871. La cuarta etapa, conocida…

Alemania y su reconquista de Europa

Por Marco Jiménez Los alemanes son la cabeza económica y política de Europa. Desde su reunificación, en 1989, con la caída del muro de Berlín, y de manera concreta en 1990, hasta el momento, Alemania se ha dedicado incansablemente a ser una potencia económica hasta llegar a ser la potencia europea que desde la Segunda Guerra Mundial no se veía. Sin embargo, Alemania ahora ha dejado de lado ser la potencia europea pacífica. Al ser derrotada en la Segunda Guerra Mundial se le prohibió rearmarse. Hasta ahora Alemania no había…

Biden desesperado por obediencia

Por Marco Jiménez Como hemos visto durante la historia moderna, las guerras que Estados Unidos provoca e impulsa para mantener su economía en auge, tienen la misma propaganda de siempre y hasta es ridícula después de tanto escucharla, pero es más ridícula que sus ciudadanos crean las mismas mentiras: “libertad” y “democracia”. Esas son las dos palabras clave que siguen justificando invasiones, muertes masivas, venta de armamentos y una hipocresía tremenda hacia la misma democracia y la libertad de los países que invaden y que roban descaradamente, llevando esa libertad…

Aumentan muertes y deportaciones de mexicanos durante la pandemia

Por Luis Carlos Rodríguez/The Exodo  El programa Quédate en México y los estragos de la pandemia del Covid-19 en México, Centroamérica y otros países detonó el éxodo migratorio hacia a Estados Unidos, nación que no cambio la política de detenciones y deportaciones masivas que, en el mes de julio, rompió el récord de 200 mil deportados, la inmensa mayoría mexicanos.  De acuerdo a informes del Departamento de Estado de Estados Unidos, en julio se detuvieron cerca de 210 mil migrantes en la frontera, de ellos casi 19 mil menores de…

2021: Indicios claros del trumpismo

Por Víctor Del Real Muñoz En este espacio de análisis, aproximadamente desde el año 2016, anticipábamos que con el candidato republicano Donald Trump la política económica y el sentido social del Estado en los Estados Unidos adquiriría un viraje profundo. Este hecho implicaría un auténtico cambio de timón, en cuanto a adhesiones ideológicas, espíritu regulacionista y correlación de fuerzas de los grupos de poder económico influyentes en aquel país. Fue que durante los últimos 4 años el mundo atestiguó como Estados Unidos reorientó de manera contundente la lógica de sus…

Permiso para detener, deportar y matar migrantes en México

Por Luis Carlos Rodríguez González/The Exodo  Foto: Rubén Figueroa/@RubenFiguaroaDH  El mensaje es claro. Nada cambiará en México con el arribo de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos en la labor de detener, deportar, encerrar en cárceles migratorias incluso a niños, y si es necesario inhibir con masacres como la de 16 guatemaltecos en Camargo, Tamaulipas, en el mes de enero o este fin de semana con el asesinato de una migrante salvadoreña en Tulum, Quintana Roo, a manos de policías.  Como decía don Jesús Reyes Heroles en política…

En el nuevo orden mundial se vislumbra liderazgo compartido

Por Redacción Reversos  A escala mundial, en los próximos años se observará un liderazgo compartido entre naciones, un sistema de alianzas y cooperación; por ello, en el mediano plazo no se percibe una hegemonía, coincidieron en señalar expertos de la UNAM.  Al participar en la conferencia de medios a distancia ¿Cómo se configura el nuevo orden mundial?, María Cristina Rosas González, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), sostuvo que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón “están mermados”, en tanto que China proyecta un liderazgo creciente;…

No podemos permitir que un número reducido de empresas de redes sociales tenga demasiado poder

Por Redacción Reversos  Foto: Solen Feyissa/Unsplash  “¿Debe ser una compañía la que tenga el poder de decisión para cerrar cuentas de personas en las redes sociales? ¿O debemos crear mecanismos en los que haya un marco de trabajo que les permita hacerlo ajustándose a la ley?”, preguntó el Secretario General de las Naciones Unidas en una rueda prensa en la sede la Organización en la que abarcó múltiples temas de relevancia mundial.  Cuando se le pidió su opinión sobre la decisión de la plataforma Twitter de cerrar la cuenta del…

México, albergue de migrantes transcontinentales

Por Redacción Reversos  México forma parte de los corredores migratorios globales, razón por la cual a nuestro territorio llega gente desde Asia y África tratando de alcanzar el “sueño americano”.  Nuestra nación dejó de ser un corredor regional; ahora es un país expulsor y de tránsito de migrantes, así como territorio de espera, dijo Bruno Miranda, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.  En la frontera norte de la República Mexicana más de 60 mil personas aguardan una respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, informó…