Aumentan muertes y deportaciones de mexicanos durante la pandemia

Por Luis Carlos Rodríguez/The Exodo  El programa Quédate en México y los estragos de la pandemia del Covid-19 en México, Centroamérica y otros países detonó el éxodo migratorio hacia a Estados Unidos, nación que no cambio la política de detenciones y deportaciones masivas que, en el mes de julio, rompió el récord de 200 mil deportados, la inmensa mayoría mexicanos.  De acuerdo a informes del Departamento de Estado de Estados Unidos, en julio se detuvieron cerca de 210 mil migrantes en la frontera, de ellos casi 19 mil menores de…

La industria cultural debe reinventarse y recuperarse durante la pandemia de Covid-19

Por Redacción Reversos El descalabro tras la pandemia de COVID-19 no lo sufrió la cultura, sino el modelo de promoción y la empresa cultural, por lo que toca a esta última reinventarse a sí misma para lograr una pronta recuperación y volver a ser la luz del mundo y de las personas, así como un bien capaz de dar ganancia, aseguró Ramiro Magaña Pineda, miembro de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En los últimos diez años en México, las industrias del tipo aportaron al…

Aviso de incendio… la catástrofe de la desigualdad

Por: Armando Leal @armandoleal71 ¡Qué flexibilidad, qué iniciativa histórica y qué capacidad de sacrificio tienen estos parisienses! Después de seis meses de hambre y de ruina, ¡La historia no conocía hasta ahora semejante ejemplo de heroísmo! Si son vencidos, la culpa será, exclusivamente, de su buen corazón. En la época posindustrial y posheroica el cuerpo no es avanzadilla ni medio de producción. A diferencia del cuerpo disciplinado, el cuerpo hedonista, que se gusta y se disfruta a sí mismo sin orientarse de ninguna manera a un fin superior, desarrolla una…

Foto ganadora del World Press Photo 2021, valora y sensibiliza el trabajo de médicos en pandemia

Por Redacción Reversos  A Iván Macías Mejía, exalumno de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, le bastaron alrededor de mil 400 días para llegar a una de las cúspides de la fotografía global con la obtención del segundo lugar en el World Press Photo 2021, en la categoría de “Retrato Individual”.  En 2016 se compró la herramienta que le cautivaría al descubrir lo que podía hacer con las imágenes fijas: “personalmente a mí lo que me ayudó mucho, en cuanto a la formación académica, es la…

La cinematografía se transforma en modelo mixto tras pandemia

Por Redacción Reversos  La cinematografía avanza hacia un modelo mixto de sus canales de producción y exhibición, ante la gran cantidad de público que disfruta el séptimo arte y ha generado que dicho sector haya sobrevivido, aun en tiempos de pandemia, coincidieron los doctores Rodrigo Martínez Martínez y Raúl Roydeen García Aguilar, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  El confinamiento por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 obligó en algún momento al cierre de las salas de exhibición de los dos consorcios más grandes de México, lo que redundó…

La pandemia resurge a la radio

Por Redacción Reversos  La radio tiene un papel relevante en momentos complicados para el mundo. En México se observan cambios en los hábitos de escucha y de consumo y, especialmente, un importante impacto psicológico durante la pandemia.  Así lo expuso Virginia Medina Ávila, profesora-investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, quien aseguró que mientras habitualmente la escucha se realizaba de forma individual y a horas determinadas, a partir de 2020 se efectúa de manera colectiva.  “Y no solo eso, se ha hecho a través del aparato tradicional y…

La Covid-19 da la oportunidad de repensar las ciudades para hacerlas más humanas

Por Redacción Reversos  La pandemia del virus SARS CoV-2 ha fomentado la reflexión sobre los espacios que se habitan, lo cual podría ser una oportunidad para repensar las urbes y volver a una escala humana desde el punto de vista de la geografía, coincidieron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Al participar en el programa UAM, Responsabilidad social frente al COVID-19 –que se transmite todos los miércoles, a las 12:00 horas, en el 94.1 FM– el doctor Pere Sunyer Martín, coordinador de la Licenciatura en Geografía Humana de la…

Lectura, buena compañía ante el aislamiento: Gonzalo Celorio

Por Redacción Reversos  La literatura es uno de los ejercicios intelectuales más complejos y, junto con la escritura, son verdaderas gimnasias para el cerebro; en tiempos de pandemia permiten a las personas burlarse del tiempo y el espacio, consideró Gonzalo Celorio Blasco, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.  Precisó que la letra escrita hizo que la humanidad pasara de la prehistoria a la historia, al transitar de la necesidad de comunicarse oralmente en términos presenciales, a la escritura con otros tiempos y espacios.  “Parte de…

Próximo, el fin del capitalismo

Por Redacción Reversos  El capitalismo, proceso económico que se gestó en décadas anteriores, se agotó y se encamina a su fin, por lo que hoy hay un intento desesperado por preservarlo, pero contra la lógica de la historia, afirmó Miguel Ángel Rivera Ríos, tutor en el Programa de Posgrado en Economía de la UNAM.  Añadió que la culminación de la era de ese modelo económico no es un proceso de “corte quirúrgico”, porque internamente hay confrontaciones y luchas entre diversos puntos de vista e intereses que hacen que la transición…

Dispara estrés suicidios en México

Por Redacción Reversos  Paulina Arenas Landgrave, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, alertó que la pandemia por la COVID-19 podría haber aumentado los casos de suicidio debido al estrés y manejo de emociones que la situación generó en las personas.  Recordó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 las mujeres entre 15 y 19 años tuvieron la tasa más alta de suicidio con cuatro por cada cien mil mujeres; mientras que en el caso de los hombres hubo 15.1 sucesos…