Crónica de un robo

Por Angélica Ruiz Todo pintaba para cerrar bien el día. Habíamos logrado llevar a La Muñeca al hospital y su diagnóstico fue esperanzador: Un bolita en su seno que podría atenderse con tratamiento y después la cirugía para llevar el tejido a patología. A pesar de sus 20 años la minina se encuentra en estupenda condición, algo que sorprendió a la doctora. Nosotras -mi suegra, mi cuñada y yo- lo celebramos con la certeza de que La Muñequita se va a recuperar pronto. Regresamos a casa sin contratiempos; las dejé…

La importancia de enseñar filosofía a los jóvenes

Por Karenina Díaz Menchaca Una serie me ha recordado lo importante que es conectar con los alumnos y no sólo eso, sino dejar huella, a veces tan cercana que puedes dirigir, sin querer, la decisión futura de un adolescente. ¿Por qué digo esto que parece tan obvio? Por la serie Merlí. Todo ocurre en un bachillerato público en Barcelona. Merlí (Francesc Orella)  es el nombre del profesor, uno muy guay, de  60 años. Poseedor de un sentido del humor peculiarmente ácido, una envidiable vida sexual, inteligente, otras tantas, neurótico y…

Evidencia del Dióxido de Cloro

Karenina Díaz Menchaca ANTECEDENTES Desde hace tres años me diagnosticaron una enfermedad autoinmune, muy rara, de nombre extraño del que no estamos familiarizados, se llama IGg4. Misma que hasta hace algunos años la conocían sólo como pancreatitis,  ya que varios pacientes debutaban con severa pancreatitis antes de que fueran siquiera diagnosticados con IGg4. Aclaro que la pancreatitis no significa que sea IGg4. La IGg4 es multisistémica y puede lesionar a varios órganos, siendo los más afectados páncreas, glándulas salivales, glándulas lacrimales, ganglios linfáticos, retroperitoneo y riñones.  En otras palabras, nada…

Marisela. Un símbolo de lucha contra la impunidad

Karenina Diaz Menchaca  ‘Las Tres Muertes de Marisela Escobedo’, es un documental de Netflix, dirigido por Carlos Pérez Osorio y la productora Laura Woldenberg sobre la historia de una mujer incansable en la lucha por justicia para su hija Rubí. El documental nos acerca a ese año de 2008 cuando comienza el periplo de impunidad. Después de eso la vida de la familia Escobedo  y una gran parte de la sociedad mexicana  cambia a partir del nombre de Marisela y Rubí,  quienes se han convertido en un símbolo, sobretodo todo…

CHAVELA: “Qué bonito haber nacido mujer, ¿te das cuenta?”

Por Karenina Díaz Menchaca Hace unos días me di un espacio para ver el documental  ‘Chavela’. La gran Chavela que sin ser mexicana lo fue siempre,  como ella misma enfatizó en la frase que la inmortalizó: “¡Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana!”. Su verdadero nombre era: María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano. Su historia, desde que nació, es digna de un personaje como ella. Nacida en San Joaquín, Heredia Costa Rica un 17 de abril, en medio de una familia muy conservadora, pero también indiferente,…

La poesía atrae a la poesía

Karenina Díaz Menchaca Somos niños. Contemplamos el pasto morado, el cielo verde. Los animalitos hablan, los muñecos también. Las cortinas son hadas que revolotean las estancias. Las olas del mar son brazos de dioses ocultos y las camas en la noche esconden por debajo figuras de cabezas amorfas, cicatrices, manos peludas. Somos niños, pero algún día crecemos o lo vamos haciendo. Llega el día en que alguien, un adulto, tenía que ser, nos revela que el cielo no es verde y que nunca lo fue. Pero si tenemos la maña…

Cuando nuestra educación sentimental provino de la televisión

Por Karenina Díaz Menchaca En una de esas invitaciones que nos hacen sobre enumerar tus diez películas favoritas del mundo mundial, recordé la escena de Pedro Infante cuando su hijo ´el Torito´ se muere. La escena que los mexicanos no olvidaremos nunca, sobre todo los nacidos desde los cincuenta a los ochenta más o menos. Eso creo, casi con seguridad, porque ahora los que tenemos hijos no acostumbramos tanto a ponerles películas de Pedro Infante, no sé por qué, bueno sí sé. A los ´chavos´ de ahora  les gusta mirar…

¡No me digas señora!

Por Karenina Díaz Menchaca Hace como un año, uno de los chicos que trabajaban en la empresa se presentó como nuevo elemento. Era muy joven y decía que ese era su primer empleo formal. Se veía muy educado y serio. Pasaron los días. Y de pronto aparecía con una sonrisita típica de alguien que va saliendo de la adolescencia (ahora ya sabemos que la adolescencia dura hasta los 25 años, entonces sí,  el chico del que estoy hablando entraba en esa terna). Me hablaba de ‘usted’ todo el tiempo, pero…

Dejar de ser nosotros mismos en tiempos de pandemia

Por Karenina Díaz Menchaca Imagínense sentados enfrente del mar. Ahí, tocando la arena, observando el azul infinito del cielo. Escuchando el golpeteo de las olas, ese sonido cíclico del mar hipnótico, relajador. Estamos solos, conscientes por completo de lo que estamos sintiendo, del saludo de la brisa marina, de los olores y de que estamos sanos y salvos. El miedo, el pánico nos trastoca. Perder el control también enferma y nos  baja el sistema inmune. Según un artículo publicado por la revista Muy Interesante en su versión española, nos dice:…

El Covid-19, también es cuestión de educación

Por Karenina Díaz Menchaca “¡Eso no existe!, “¡eso no existe!”, gritaba desafiando a sus posibles compradores de paletas heladas. Minutos antes un joven se le había acercado recomendándole el uso de cubrebocas y gel antibacterial. “Así nadie te va a comprar mano”. “Eso no existe” y se reía sarcástico dando poder a una vigencia de salud aparente. Había un reducido grupo en el Monumento a la Revolución, parece ser que tramitaban algo, quizás un apoyo gubernamental y el paletero tuvo esperanzas de hacer su venta ese día aprovechando la minoría,…