Por Luis Carlos Rodríguez/The Exodo El programa Quédate en México y los estragos de la pandemia del Covid-19 en México, Centroamérica y otros países detonó el éxodo migratorio hacia a Estados Unidos, nación que no cambio la política de detenciones y deportaciones masivas que, en el mes de julio, rompió el récord de 200 mil deportados, la inmensa mayoría mexicanos. De acuerdo a informes del Departamento de Estado de Estados Unidos, en julio se detuvieron cerca de 210 mil migrantes en la frontera, de ellos casi 19 mil menores de…
Etiqueta: #covid19 #pandemia #méxico
En pandemia aumenta la desigualdad entre géneros; en 2021, sólo el 43% de las mujeres tendrá trabajo
Por Redacción ReversosFoto: Pornvit Vistoran/ONU Mijeres La desigualdad entre los géneros en el mundo del trabajo se agudizó con la pandemia de COVID-19, golpeando desproporcionadamente la ocupación y los ingresos de las mujeres, y no cambiará en el futuro cercano, afirmó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según las nuevas proyecciones globales de esa agencia de la ONU, en 2021 sólo el 43,2% de las mujeres en edad de trabajar tendrá un empleo, en tanto que el 68,6% de los hombres estará trabajando, un nivel que recupera el índice de ocupación masculina…
Afectaciones en el cerebro, probables secuelas por la Covid-19
Por Redacción Reversos Al menos 10 por ciento de las personas que sobrevivieron a la COVID-19 presentan problemas de pérdida de memoria y de concentración, además de altos niveles de ansiedad, lo que puede estar relacionado con la presencia del SARS-CoV-2 en el cerebro, aseguró Ricardo Hernández Martínez, experto de la Universidad de Duke, en Estados Unidos. Estudios de 2020 y 2021 revelan que cuando el virus ataca el sistema nervioso central tiene la capacidad de adherirse a las células nerviosas y a las neuronas, y ocasionan lo que se…
Ni chamanes, ni tarjetitas del Sagrado Corazón funcionaron
Por Javier Divany Bárcenas ¿Quién ganó las elecciones del 6 de junio? Tras recuperar parte del poder en la Cámara de Diputados, la mitad de la Ciudad de México, presidencias municipales, congresos locales y regidurías en gran parte del país por la coalición Va por México integrada por PAN, PRI y PRD, los ganones fueron los mexicanos que no creen en el proyecto de Morena. Sí, ganaron quienes perdieron su trabajo a manos de la austeridad republicana, las madres que tienen la esperanza de recuperar las estancias infantiles, los comerciantes…
Imposible pensar en un mundo libre de virus
Por Redacción Reversos Más de 90 por ciento de los virus son bacteriófagos, es decir, se alimentan de bacterias y matan hasta 50 por ciento de ellas. “Si de la noche a la mañana perdemos a todos los virus del mundo, en una semana las bacterias nos comerían vivos a todos”, afirmó Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM. El microbioma que nos habita es un ecosistema balanceado y necesitamos de todos sus elementos. Es imposible pensar en un mundo libre de virus; nos rodean…
Expertos en derechos humanos llaman a México a poner fin a la polarización de la vida pública
Por Redacción Reversos Los ciudadanos mexicanos acudieron a las urnas el domingo pasado para elegir a sus representantes en más de 20.000 cargos públicos. La jornada electoral transcurrió sin grandes incidentes y con respeto a los protocolos sanitarios que requiere la pandemia de COVID-19; sin embargo, las votaciones siguieron a las campañas más sangrientas en la historia moderna del país. Estos comicios intermedios fueron las mayores elecciones de la historia de México ya que se votó por 500 miembros de la Cámara de Diputados y 15 gobernadores de estados, así como…
Alarmante, la decisión de regresar a las actividades presenciales
Por Redacción Reversos La decisión de regresar a las actividades presenciales resulta alarmante considerando que sólo 15 por ciento de la población está vacunada, por ello el retorno no significa bajar la guardia, sino reforzar el uso del cubrebocas y reducir el tiempo en estancias cerradas, ya que estos lugares son peligrosos para la propagación del virus, pues pueden alojar cargas importantes de SARS-CoV2 durante varias horas, aun cuando la persona infectada haya abandonado el lugar, advirtió el doctor Rafael Bojalil Parra. Durante el Foro virtual Problemas Metropolitanos: Acciones para su…
Mujeres resisten más enfermedades que los hombres
Foto: Edgar López (q.e.p.d.) En comparación con las mujeres, los hombres presentan más problemas cardiovasculares y tienen mayor afectación por los virus como el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, debido a que ambos organismos funcionan de manera distinta, reveló un estudio de la UNAM. Ana Leonor Rivera López, del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), y Antonio Barajas Martínez, del doctorado en Ciencias Biomédicas, titulares del trabajo publicado en la revista Frontiers in Physiology, precisaron que el objetivo de la investigación fue revisar las diferencias fisiológicas entre ambos sexos, mediante…
Más pobreza, mayor desigualdad y 205 millones de desocupados en 2022: el saldo del Covid-19
Por Reversos Foto: Marcel Crozet/OIT Photo La crisis del mercado laboral causada por la pandemia de COVID-19 no ha terminado, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un estudio publicado este miércoles, que también alerta de una recuperación lenta del empleo y una mayor desigualdad y pobreza. Según la publicación Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2021, en 2021 el costo de la emergencia sanitaria sería de 75 millones de empleos perdidos, aunque si se tomara en cuenta la reducción de horas de trabajo, esa cifra equivaldría a cien millones de empleos de…
Viable, una tercera ola de Covid-19 en México: Roberto Gutiérrez
Por Redacción Reversos Aun cuando exista una mayor disponibilidad y rapidez en la aplicación de vacunas es probable una reversión del proceso, igual que en India y en países de América del Sur y Europa, entre otras regiones del mundo que experimentan una tercera ola de contagios de COVID-19 motivada por la movilidad, la apertura apresurada de la economía, los sucesos masivos y el relajamiento de las normas, sentenció el doctor Roberto Gutiérrez Rodríguez, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). A partir de las cifras reportadas por la Secretaría de…