México, Ucrania y Taiwán, los focos rojos de las potencias nucleares

Por Marco Jiménez La “Operación Especial en Ucrania”, como ha sido llamada por los rusos, se dio debido a diferentes factores, entre ellos, la aniquilación sistemática de rusoparlantes en las regiones de Donetsk y Luhansk. Por otro lado, se da debido a que existe una línea roja para los rusos, la cual no debe ser violada. En este caso es que Ucrania entre a la OTAN. Algo que pone en alerta al país más grande del mundo, ya que la OTAN y Estados Unidos, principalmente, podrían poner armas nucleares cerca…

La fuerza Republicana retoma poder en Estados Unidos

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz Una de las características recientes de la situación económica en los Estados Unidos responde a la alta incidencia inflacionaria, que si bien tiene antecedentes de causa en la dinámica del comercio y de la economía internacionales, así como en los conflictos bélicos internacionales entre Rusia y Ucrania, donde Estados Unidos tiene una participación activa, responde también a una inercia de iniciativas locales de naturaleza neoliberal que el gobierno del presidente Joe Biden ha emprendido desde que éste último tomó la batuta del gobierno en…

Las consecuencias de ser un país “no alineado”

Por Marco Jiménez La alianza anglosajona de Estados Unidos e Inglaterra es de las uniones más importantes económicamente hablando de los últimos dos siglos y, también, ha hecho notar su hegemonía política, económica, social y militar en el mundo. Por un lado, protegen a sus aliados y, por otro, castigan a los que se revelen. El que un país no esté “alineado” a sus intereses puede traer diferentes consecuencias, como una invasión en nombre de la “libertad”, que sea sancionado o, incluso, un golpe de estado, como se ha hecho…

Xi Jinping moldeando China

Por Marco Jiménez Es casi seguro que a finales de este año 2022, Xi Jinping sea elegido para un tercer mandato, esto gracias a que en 2018 China eliminó el límite de mandatos a la presidencia, que en ese momento prohibía a un presidente estar en el cargo por más de diez años. Al eliminarse dicha cláusula de su Constitución, se abre la posibilidad de un tercer mandato para mantener a Xi Jinping en la presidencia por tiempo indefinido. El límite de diez años se debió a la época de…

La guerra se recrudece en el mundo

Por Marco Jiménez El panorama mundial se puede seguir recrudeciendo. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa y muchos actores políticos comentan que puede durar mucho tiempo. Los aliados de la OTAN siguen enviando armas para hacer una guerra larga, como están acostumbrados, principalmente para la venta de armas y para desgastar al enemigo, como en Afganistán a finales de los ochenta del siglo pasado, antes de que cayera la Unión Soviética. La Unión Europea enfrenta un posible resquebrajamiento desde sus entrañas, ya que los húngaros se negaron a seguir…

Un reflejo en el tiempo

Por Marco Jiménez La guerra es un evento catastrófico para cualquier país y sobre todo para la población civil de ambos bandos.  El caso de Rusia y Ucrania es uno de ellos, donde miles de personas morirán por decisiones de personas que jamás empuñarán un arma o sufrirán las carencias como la población común y corriente de sus países. Sin embargo, hay niveles de humanidad y de perversidad sobre la toma de decisiones que los altos mandos tomarán para terminar esta guerra. Recordando la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler llevó…

En pandemia aumenta la desigualdad entre géneros; en 2021, sólo el 43% de las mujeres tendrá trabajo

Por Redacción ReversosFoto: Pornvit Vistoran/ONU Mijeres La desigualdad entre los géneros en el mundo del trabajo se agudizó con la pandemia de COVID-19, golpeando desproporcionadamente la ocupación y los ingresos de las mujeres, y no cambiará en el futuro cercano, afirmó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según las nuevas proyecciones globales de esa agencia de la ONU, en 2021 sólo el 43,2% de las mujeres en edad de trabajar tendrá un empleo, en tanto que el 68,6% de los hombres estará trabajando, un nivel que recupera el índice de ocupación masculina…

Los pueblos gitanos no deben convertirse en chivos expiatorios de los políticos, advierte relator de la ONU

Por Redacción ReversosFoto: UNICEF/Popov Los pueblos romaníes o gitanos de todo el mundo no deben convertirse en chivos expiatorios de los políticos, ni ser demonizados y atacados en las redes sociales, declaró este viernes Fernand de Varennes, relator* especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías. «Los Estados deben hacer más para combatir de forma proactiva los crecientes signos de intolerancia y los ataques contra los gitanos y otras minorías, en particular los delitos de odio y los ataques en las redes sociales», manifestó el experto en vísperas de la…

Las muertes por Covid-19 en todo el mundo serían de entre 6 y 10 millones, dos veces superiores a las reportadas

Por Redacción Reversos La Organización Mundial de la Salud estima que el número real de muertes por coronavirus son 2 o 3 veces superior a los 3,4 millones de fallecimientos notificados actualmente a la agencia, según explica el informe sobre las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2021* publicado este viernes. Es decir, las cifras reales de fallecidos podrían estar entre los 6,8 y los 10 millones. A 31 de diciembre de 2020, las estimaciones preliminares sugieren que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia de COVID-19 en 2020 fue de al menos tres millones,…

Concentración de poder, violencia y protección social ineficiente limitan el desarrollo humano en AL

Por Redacción ReversosFoto: UNICEF/VersianiLa pandemia de COVID-19 ha aumentado enormemente la brecha entre riqueza y pobreza extremas, al igual que la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe, asegura el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021, divulgado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estudio destaca que la región se encuentra empantanada en una trampa que no le permite avanzar hacia la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según los datos del PNUD, los progresos conseguidos en las últimas décadas son más desiguales en los países…