Lactancia, tema pendiente en la sociedad moderna

Por Redacción Reversos Producida de manera natural, la leche materna es un alimento exclusivamente para el ser humano el cual aporta proteínas que fortalecen el sistema inmunológico y bacterias intestinales benéficas para el organismo; en el caso de la madre, la lactancia reduce la incidencia de casos de cáncer de mama o de ovarios, entre otros beneficios a la salud física y mental para ambos. Pese a que en los últimos años se duplicó la cifra de mujeres que amamantan a sus bebés en los primeros seis meses de vida,…

Ciclo menstrual, barrera protectora ante enfermedades

Por Redacción Reversos Investigadores de la UNAM realizan el primer estudio que indaga los cambios fisiológicos y físicos en mujeres jóvenes durante el ciclo menstrual; resultados preliminares revelan que éste provoca que su sistema sea más resiliente y resistente ante el ataque de enfermedades, es decir, es una “barrera” protectora que se pierde en el envejecimiento. Ana Leonor Rivera López y Antonio Barajas Martínez, del Instituto de Ciencias Nucleares, titulares del proyecto CALMECAC, explicaron que tanto hombres como mujeres son distintos, especialmente en la juventud. Llevaron a cabo el monitoreo del…

La desigualdad deja a los portadores de VIH en doble riesgo de morir por Covid-19

Por Redacción ReversosFoto: Frank Dejongh/UNICEF Las crecientes desigualdades impiden que las personas que viven con el VIH accedan a las vacunas COVID-19 a pesar de que sus posibilidades de morir a causa de ese padecimiento son dos veces más grande que las de la población en general y de que corren un mayor riesgo de enfermedad grave por el coronavirus, apunta un nuevo estudio divulgado este miércoles por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA (ONUSIDA). En su Actualización Global del SIDA 2021, la agencia subraya la doble amenaza a la vida de…

Emociones inciden en incremento de peso

Por Redacción Reversos El manejo de nuestras emociones como la tristeza, miedo, soledad, estrés o el aburrimiento, a través de los alimentos, ocasiona el aumento de peso, afirmó José Alfredo Contreras Valdez, académico de la Facultad de Psicología (FP). Las emociones y la ingesta de alimentos tienen relación estrecha, ya que las personas tienden a asociar la comida con una forma de responder ante los afectos positivos y negativos, de ahí que es común, por ejemplo, que ingieran mayor cantidad de víveres para disminuir estrés, tristeza o aburrimiento, aunque su…

Los Estados deben reconocer legalmente la identidad de género de las personas, dice experto

Por Redacción ReversosFoto: Matheus Affonso En muchos lugares del mundo se ataca a las personas que no siguen las normas de género y las convenciones sociales y se le niegan sus derechos a la autodeterminación, autonomía e integridad física y mental. Los Estados deben defenderlas y reconocer legalmente su identidad de género, dijo este viernes el experto independiente de la ONU sobre la protección de la violencia contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género. En su informe anual al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Víctor Madrigal-Borloz expresó alarma por…

Necesario, seguir la lucha por los derechos de las personas LGBTI+

Por Redacción Reversos Lograr el acceso pleno de la población LGBTI+ a la salud, así como a condiciones dignas de trabajo y garantizar el derecho a la no discriminación, son algunos de los pendientes en la lucha en su favor. Sin dejar de reconocer los avances alcanzados en México, como es el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, aún se debe combatir la violencia estructural. En lo anterior coincidieron los investigadores de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera Ahedo y César Torres Cruz, en ocasión del Día…

Se puede acabar con el sida para 2030, pero vamos con retraso

Por Redacción ReversosFoto: Frank Dejongh/UNICEF El llamado cobra mayor importancia al conocerse los nuevos datos del Programa de las Naciones Unidas para el VIH-SIDA (ONUSIDA) que demuestran que docenas de países lograron o superaron en 2020 los objetivos fijados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, evidenciando que esas metas no eran meras aspiraciones, sino una realidad alcanzable. El informe demuestra que los países con leyes y políticas progresistas y sistemas sanitarios sólidos e inclusivos son los que obtuvieron los mejores resultados contra el VIH. Las personas que viven con…

Mujeres jóvenes, las más afectadas por la esclerosis múltiple

Por Redacción Reversos  En nuestro país se estima que hay aproximadamente 20 mil personas con esclerosis múltiple que afecta principalmente a la población de entre 15 y 45 años, además de que predomina principalmente en las mujeres, toda vez que hay tres de ellas enfermas por cada hombre, afirmó el coordinador de Neurología en la División de Posgrado de la UNAM, Felipe Arturo Vega Boada.  Expuso que, a nivel mundial, entre tres y cinco millones de personas la padecen. “Probablemente es la enfermedad neurológica que ocasiona mayor discapacidad en el…

VIH, un virus cargado de estigmas

Por Redacción Reversos  A 40 años de su aparición, es lamentable que prevalezca la discriminación y el estigma social que acompañan a quienes padecen VIH o Sida (el Virus de la Inmunodeficiencia Humana), aseguró César Torres Cruz, Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM.  En el mundo, comentó, se llevan a cabo estrategias por parte de los gobiernos y organismos internacionales, así como de fundaciones privadas para informar acerca de lo que es, cómo prevenirlo y atenderlo. Sin embargo, aún se puede escuchar la…

Día de la Higiene Menstrual: Toallas y tampones para romper tabúes y seguir en la escuela en México

Por ONU México/Redacción Reversos  Foto: PONY for UNFPA  Cuando era adolescente, Sofía Blanco vivía mes con mes una angustia específica: que la sangre de su ciclo menstrual tiñera de rojo el blanco prístino de su uniforme escolar.   No era la sangre en sí lo que le generaba temor, sino las burlas y acusaciones de sus compañeros si unas cuantas gotas llegaban a filtrarse de su toalla higiénica.   Aunque es natural para más de la mitad de la población, Sofía, como miles de niñas, mujeres y personas menstruantes en todo el…