Alemania y su reconquista de Europa

Por Marco Jiménez

Los alemanes son la cabeza económica y política de Europa. Desde su reunificación, en 1989, con la caída del muro de Berlín, y de manera concreta en 1990, hasta el momento, Alemania se ha dedicado incansablemente a ser una potencia económica hasta llegar a ser la potencia europea que desde la Segunda Guerra Mundial no se veía.

Sin embargo, Alemania ahora ha dejado de lado ser la potencia europea pacífica. Al ser derrotada en la Segunda Guerra Mundial se le prohibió rearmarse. Hasta ahora Alemania no había tenido la necesidad de ser una nación que invirtiera en armamento, pero la situación que pasa por Ucrania y, al formar parte de la OTAN, han decidido que van a invertir el 2% de su Producto Interno Bruto, cerca de 100 mil millones de euros, para su rearme y así ser la potencia armamentista de Europa, después de Rusia claro está.

Aunque esto no es bien visto por Francia, que es la segunda potencia armamentista de Europa, después de Inglaterra.

Alemania está siendo apoyada por Estados Unidos y Polonia para su rearme. Polonia, un país que ha tenido conflictos tanto con Rusia y Alemania, aunque ahora están colaborando para que en un futuro ambos países puedan defender el flanco oriental de Europa.

Esto es el mejor escenario, el escenario que Estados Unidos no quiere tener es un conflicto entre esas dos naciones y ahí es donde se debe poner atención, para que Alemania no quiera o intente resurgir como un país conquistador como en el pasado, que lo ha llevado a varias derrotas.

En 1871 la unidad alemana culminaría con 39 estados. Ahí surge el II Reich y, en 1914, en pleno apogeo de su desarrollo industrial, pasó de tener 1 millón a 68 millones de habitantes en tres décadas.

Ya para 1918, al haber perdido la Primera Guerra Mundial, y un año después, al firmar el Tratado de Versalles, perderían Alsacia y Lorena, que volverían a ser parte de Francia, lo que generó un conflicto en la Segunda Guerra Mundial y la humillación del país galo en dicha ocasión.

En 1938, ya con la creación del III Reich comandado por Adolf Hitler y el expansionismo del nacionalsocialismo, Alemania declara la anexión de Austria; volvería a anexar a Alsacia y Lorena; en 1940 anexaría Bohemia, después anexaría Europa Occidental y Polonia. Finalmente, en 1945, el Tercer Reich sería desaparecido y Alemania dividida en República Democrática Alemana y República Federal de Alemania.

Teniendo los antecedentes de la Primera y Segunda Guerra Mundial, es importante tomar en cuenta que los alemanes perdieron dos guerras, prácticamente se volvió a reconstruir su país, sin embargo, puede que no hayan aprendido la lección y el dominio de Europa puede estar en manos de los alemanes nuevamente.

¿Quién impedirá que no quieran invadir países argumentando la seguridad europea?

Nadie lo puede asegurar que convenga que Alemania esté mejor como una potencia y en un bloque como es la OTAN; así podría invadir y tomar una parte de Rusia, como se supone separarían a Rusia de ser conquistada, la cual llamarían “Commonwealth Of Free Russia States”

Por otro lado, si hay un enfrentamiento directo con Rusia, a Estados Unidos le conviene que Europa peleé hasta el último hombre para desangrar a Rusia y así poder conquistar su territorio.

Haldford MacKinder lo describió en 1903, en su artículo “The Historical Pivot of History”, en el que menciona el supuesto “heartland” (corazón mundial), el cual describe que quien controle la zona de Asia central-Rusia central-Siberia podrá controlar el resto de Asia, así como Europa, y obtener el dominio mundial.

Rusia y China, con su unión “sin límites”, como lo dijo su presidente Xi Jingping, pueden lograrlo y Alemania hubiera formado parte de dicha alianza que se ha buscado desde hace décadas, pero no se ha podido. Stalin y Hitler pudieron dominar Europa y Asia, sin embargo, el Führer odiaba a los comunistas.

En la actualidad pudo lograrse, económicamente hablando, ya que el oleoducto Nord Stream 2 haría que las economías alemana y rusa se homogeneizaran,además de que haría que Europa dependiera más del gas ruso y reduciera la participación e influencia de Estados Unidos y su gas licuado en Europa, el cual ahora los europeos compran más caro y con menor calidad.

Alemania es un país que tiene historia bélica y ha perdido dos guerras mundiales. Si decide lanzarse a una tercera guerra en Europa, es posible que creen una guerra atómica, ya que Rusia está decidida a mantener su territorio intacto y, si es posible, ampliarlo con el territorio ucraniano que, hasta el momento, sigue conquistando.

El problema de tener líderes fanáticos apostando a que la OTAN derrote a Rusia y les toque un pedazo de su territorio es completamente descabellado.

Rusia, en su papel de superpotencia militar, ha decidido que si su supervivencia se ve en riesgo, lanzarán su armamento nuclear, y eso desaparecerá a la raza humana.

¡Subscribe a nuestro newsletter!

Related posts

One Thought to “Alemania y su reconquista de Europa”

  1. HECTOR LERIN RUEDA

    Buen comentario de este muchacho,tiene perspectiva correcta y sentido historico y geopolitico. Si sigue así enriquece a Reversos.

Comments are closed.