Por Marco Jiménez El pasado 2 de diciembre, la Unión Europea decidió poner tope al precio del petróleo ruso en 60 dólares por barril, algo que habían planteado hace unos meses sin llegar a un acuerdo hasta la fecha mencionada. El objetivo de poner este tope es reducir los ingresos de Rusia y evitar un aumento en los precios mundiales. Según la Unión Europea, con esto lograrán reducir los ingresos de Rusia para seguir financiando la operación especial militar en Ucrania y evitar un incremento en los precios mundiales del…
Autor: Fronteras
¿La paz en Ucrania está cerca?
Por Marco Jiménez Después de todos los acontecimientos que se han dado en los últimos días, parece que las partes están llegando a acuerdos para detener la guerra en Ucrania, aunque el personaje que está quedando fuera de esta jugada es el actor-presidente Volodimir Zelenski. El primer paso lo dio Rusia en su retirada de Jersón. Un movimiento que es prácticamente una derrota moral para los militares y para la opinión pública en ese país, por una mala planificación que meses atrás debieron haber previsto, ignorando las amenazas de bombardeo…
La fuerza Republicana retoma poder en Estados Unidos
Por Víctor Manuel Del Real Muñoz Una de las características recientes de la situación económica en los Estados Unidos responde a la alta incidencia inflacionaria, que si bien tiene antecedentes de causa en la dinámica del comercio y de la economía internacionales, así como en los conflictos bélicos internacionales entre Rusia y Ucrania, donde Estados Unidos tiene una participación activa, responde también a una inercia de iniciativas locales de naturaleza neoliberal que el gobierno del presidente Joe Biden ha emprendido desde que éste último tomó la batuta del gobierno en…
Con el arte, todo; sin el arte, nada
Por Alfredo Peñuelas Rivas Existe un debate entre los artistas en torno a la creación al servicio del poder y la creación al servicio por el arte, “Arte por el Arte”. La discusión sobre el “Arte por el Arte” se desarrolló durante los primeros años del siglo XIX en Francia y en Inglaterra y se resume en la afirmación del arte como un fin en sí mismo y no como un medio para servir a otros propósitos (científicos, morales, políticos o económicos)1. La idea del “Arte por el Arte”, desde…
Geopolítica mexicana: posición privilegiada
Por Marco Jiménez La geopolítica mexicana está influenciada por la estadounidense, prácticamente América del Norte es concebida como un bloque que incluye Canadá, Estados Unidos y México, sin embargo, nuestra geopolítica existe desde las grandes civilizaciones mesoamericanas, desarrollándose continuamente con los siglos. México tiene seis etapas en su geopolítica. La primera es la etapa milenaria prehispánica, hasta 1521. La segunda etapa conocida como la de los tres siglos hispánica, de 1521 a 1821. La tercera etapa es del primer medio siglo independiente, de 1821 a 1871. La cuarta etapa, conocida…
Alemania y su reconquista de Europa
Por Marco Jiménez Los alemanes son la cabeza económica y política de Europa. Desde su reunificación, en 1989, con la caída del muro de Berlín, y de manera concreta en 1990, hasta el momento, Alemania se ha dedicado incansablemente a ser una potencia económica hasta llegar a ser la potencia europea que desde la Segunda Guerra Mundial no se veía. Sin embargo, Alemania ahora ha dejado de lado ser la potencia europea pacífica. Al ser derrotada en la Segunda Guerra Mundial se le prohibió rearmarse. Hasta ahora Alemania no había…
Putin en el Foro de San Petersburgo
Por Marco Jiménez Vladimir Putin se presentó en el Foro de San Petersburgo que celebró su vigésima quinta edición. Ahí, el presidente ruso, presentó un informe de más de una hora, donde detalló sus acciones para mantener estable la economía de su país, la cual ha crecido desde la invasión y, a pesar de las sanciones impuestas por occidente, hoy el rublo es la moneda mejor apreciada del mundo y, al parecer, también una de las más estables en esta crisis económica mundial. En ese escenario, Putin, culpó a los…
El batallón Azov
Por Marco Jiménez Una de las noticias con mayor relevancia de la semana pasada, en torno al conflicto en Ucrania, fue la rendición de soldados ucranianos en Mariupol, que abandonaron la planta Azovstal. Casi 2000 combatientes se rindieron después de estar semanas atrincherados en dicha planta. La importancia de estos soldados es significativa para Rusia y el conflicto que, desde 2014, se venía dando en las regiones de Donetsk y Lugansk. Los soldados atrincherados son los ultranacionalistas ucranianos del batallón Azov, los cuales desde el Kremlin han sido acusados de…
Las consecuencias de ser un país “no alineado”
Por Marco Jiménez La alianza anglosajona de Estados Unidos e Inglaterra es de las uniones más importantes económicamente hablando de los últimos dos siglos y, también, ha hecho notar su hegemonía política, económica, social y militar en el mundo. Por un lado, protegen a sus aliados y, por otro, castigan a los que se revelen. El que un país no esté “alineado” a sus intereses puede traer diferentes consecuencias, como una invasión en nombre de la “libertad”, que sea sancionado o, incluso, un golpe de estado, como se ha hecho…
La guerra se recrudece en el mundo
Por Marco Jiménez El panorama mundial se puede seguir recrudeciendo. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa y muchos actores políticos comentan que puede durar mucho tiempo. Los aliados de la OTAN siguen enviando armas para hacer una guerra larga, como están acostumbrados, principalmente para la venta de armas y para desgastar al enemigo, como en Afganistán a finales de los ochenta del siglo pasado, antes de que cayera la Unión Soviética. La Unión Europea enfrenta un posible resquebrajamiento desde sus entrañas, ya que los húngaros se negaron a seguir…