Pese a pandemia, México ha venido recuperándose económicamente

Por Redacción Reversos  La macroeconomía mexicana, en general, tiene un panorama estable y equilibrios buenos, aun cuando hubo personas o sectores afectados.   El contexto de la caída importa porque no hubo crisis financiera ni desequilibrio interno fuerte que sugiriera que el impacto económico fuera duradero, indicó Rodrigo Mariscal Paredes, director general de Análisis Macroeconómico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  Durante su ponencia “Criterios Generales de Política Económica. Entorno Económico y proyecciones de cierre de finanzas públicas”, como parte de las actividades de la Cátedra SHCP en…

En el nuevo orden mundial se vislumbra liderazgo compartido

Por Redacción Reversos  A escala mundial, en los próximos años se observará un liderazgo compartido entre naciones, un sistema de alianzas y cooperación; por ello, en el mediano plazo no se percibe una hegemonía, coincidieron en señalar expertos de la UNAM.  Al participar en la conferencia de medios a distancia ¿Cómo se configura el nuevo orden mundial?, María Cristina Rosas González, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), sostuvo que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón “están mermados”, en tanto que China proyecta un liderazgo creciente;…

Por pandemia, la actividad económica retrocedió a niveles previos a 2000

Por Redacción Reversos  Foto: Alexis Aubin/ONU México  La crisis económica actual se puede entender como un momento de interrupción del proceso normal de acumulación y valorización capitalista que se manifiesta en los procesos de producción, distribución y comercio, expuso el maestro Miguel Ángel Barrios, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  La actividad económica en México, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), no ha logrado aún el nivel del año 2000 y mucho menos los de 2008 o 2009, precisó el profesor del Departamento de Economía…

El cierre de la economía por la Covid-19, un fenómeno a nivel micro

Por Redacción Reversos  En México, el cierre de la economía por la pandemia del COVID-19 no ha sido un fenómeno macro, sino inducido a nivel micro por la suspensión de cines, líneas de transporte, teatros, restaurantes y otros comercios debido a las medidas sanitarias para la contención de la enfermedad, lo que ha limitado la oferta e hizo caer la demanda, sostuvo el maestro José Valentín Solís y Arias.   Las consecuencias de esa situación “fueron muy claras: disminuyó la actividad financiera, la generación de valor añadido y el ingreso,…

En América Latina no habrá recuperación económica mientras no se controle la pandemia

Por Redacción Reversos  Foto: Max Valencia/FAO  La región de América Latina y el Caribe deberá controlar la transmisión del coronavirus antes de pensar en reactivar la economía, advierte un informe inter agencial de la ONU dado a conocer este jueves, que insiste en la necesidad de fortalecer los sistemas de sanitarios para lograr una reconstrucción económica sana.  “No hay apertura económica posible sin que la curva de contagios haya sido controlada, y no hay reactivación posible sin un plan claro para evitar el repunte de los contagios”, afirman la Comisión…

Indispensable, la reconstrucción de un Estado de bienestar social

Por Redacción Reversos La reinvención del sistema público de salud de México es una de las rutas hacia la reconstrucción del Estado, con la lucha contra la corrupción como condición indispensable para eficientar su desempeño, de la mano de la participación social y la renovación de la mística del servicio, plantea el doctor Ricardo Espinoza Toledo, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  En el contexto de los graves efectos sociales y económicos causados por la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19, la intervención estatal debe darse en rubros que impulsen…

Las remesas de EU a América Latina caerán 20 por ciento en 2020

Por Redacción Reversos Incubada desde hace años, la crisis del capitalismo mundial ha sido exacerbada por el virus SARS-COV2, profundizando la precariedad laboral y la discriminación en Estados Unidos, escenario de un neobracerismo, en el que los migrantes son valorados como la fuerza para realizar trabajos peligrosos e insalubres. Los mexicanos radicados en ese país han sido los más afectados por la pandemia del COVID-19 en New York, donde la vida de un connacional prácticamente no vale nada, afirmó el doctor Alfonso Gonzales, profesor de la Universidad de California en…

Plan de emergencia por Covid-19 debe mantener actividad económica y empleo

Por Redacción Reversos El plan de emergencia económica que el gobierno mexicano anuncie el próximo 5 de abril por la pandemia de la COVID-19, tiene que ser integral y deben colaborar todos los actores posibles, para estabilizar la economía y el empleo, además de minimizar los riesgos a la salud de la población, afirmó Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.  Al participar en el programa “La UNAM responde”, transmitido por  la televisora de la Universidad Nacional sugirió que el gobierno mexicano establezca una “especie…