Por Marco Jiménez La “Operación Especial en Ucrania”, como ha sido llamada por los rusos, se dio debido a diferentes factores, entre ellos, la aniquilación sistemática de rusoparlantes en las regiones de Donetsk y Luhansk. Por otro lado, se da debido a que existe una línea roja para los rusos, la cual no debe ser violada. En este caso es que Ucrania entre a la OTAN. Algo que pone en alerta al país más grande del mundo, ya que la OTAN y Estados Unidos, principalmente, podrían poner armas nucleares cerca…
Etiqueta: #México
Nosotros los buenos, ustedes los narcos
Por Marco Jiménez El juicio a Genaro García Luna no es más que una demostración del gobierno estadounidense hacia el mundo para demostrar que el gobierno mexicano está corroído hasta las entrañas por el narcotráfico. No busca hacer justicia por las víctimas de la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”. Tampoco busca que en este caso el acusado pague por crímenes que supuestamente cometió. El caso del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán para los estadounidenses fue el juicio del siglo, aunque para los mexicanos el verdadero juicio del siglo es…
México, un país eternamente insatisfecho
Por Marco Jiménez A lo largo de la historia de México han sucedido hechos que pueden ser inverosímiles en la historia de cualquier otro país, pero no en el nuestro. Esos eventos han marcado la historia, sociedad, cultura, economía, geografía, entre muchos otros aspectos que conforman México. Desde tiempos antiguos México se ha distinguido en el mundo por tener culturas con antigüedad de más de 4000 años, como la Olmeca, Teotihuacana y Maya, entre otras, y que se pueden considerar como culturas madres. Desde la antigüedad existe una división de…
Geopolítica mexicana: posición privilegiada
Por Marco Jiménez La geopolítica mexicana está influenciada por la estadounidense, prácticamente América del Norte es concebida como un bloque que incluye Canadá, Estados Unidos y México, sin embargo, nuestra geopolítica existe desde las grandes civilizaciones mesoamericanas, desarrollándose continuamente con los siglos. México tiene seis etapas en su geopolítica. La primera es la etapa milenaria prehispánica, hasta 1521. La segunda etapa conocida como la de los tres siglos hispánica, de 1521 a 1821. La tercera etapa es del primer medio siglo independiente, de 1821 a 1871. La cuarta etapa, conocida…
Niños y niñas con discapacidad en la Montaña de Guerrero, un problema que está en la penumbra
Por Mónica Loya Ramírez “Un drama que está a flor de tierra, no se alcanza a dimensionar este problema porque es algo que está en la penumbra, dentro de una casa de tablas, piso de tierra”, expone Abel Barrera, fundador de Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña. El antropólogo, que fue contactado mediante entrevista telefónica, habla sobre este problema que se enfrenta en la montaña, pues aparte de la discriminación que hay contra la niñez indígena por ser indígena, por ser pobre, se discrimina por tener alguna discapacidad.…
Migrantes y jornaleros mexicanos en Canadá, abandonados en la pandemia
Por Luis Carlos Rodríguez González/The Exodo El abandono de los migrantes y jornaleros agrícolas mexicanos que laboran en el extranjero por parte del gobierno de México y la red consular no es exclusivo de los que están en Estados Unidos, sino también de miles que laboran en Canadá. Sin acceso a servicios médicos, orientación jurídica, con consulados cerrados durante prácticamente toda la pandemia y con escasos apoyos para la repatriación de cadáveres para quienes fallecieron por Covid-19. De la suerte de los paisanos en Canadá poco se sabía. Son un…
El legítimo y elegido a la baja
Por Javier Divany Bárcenas Foto: Edgar López (q.e.p.d.) El legítimo y elegido por algunos mexicanos, que prometió en su toma de protesta gobernar para todos por igual, Andrés Manuel López Obrador, a casi dos años y medios de su mandato, sigue deshonrando su palabra al gobernar sólo para morenistas, verde ecologistas, petistas, pesistas y cuanto aliado quiera los beneficios de la Cuarta Transformación (4T), así como para los que eran pobres antes de su gobierno. Los ricos, empresarios, los fifís, los de la mafia del poder, los corruptos, los nuevos…
Posibles repercusiones del calentamiento global en lluvias y sequías en México
Por Redacción Reversos La sequía que se registra en la actualidad “va de salida” y no se ubicará en los niveles registrados de 2010 a 2012, que ha sido la más intensa de los últimos 80 años, señalaron investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM. En la conferencia de prensa a distancia “Impacto de la sequía en México”, Benjamín Martínez López explicó que el fenómeno de “La Niña” que se presentó en el océano Pacífico –que consiste en el enfriamiento de sus aguas–, se aminora, toda…
Aún se registran casos de malaria o paludismo en México
Por Redacción Reversos Producida por un diminuto organismo, el mosquito hembra Anopheles, el paludismo o la malaria es una enfermedad que continúa causando miles de muertes en el mundo y, aunque en menor proporción, en México se registran numerosos casos en Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora. El fenómeno migratorio ha sido un factor para su proliferación. Se transmite al humano mediante la picadura del insecto; es prevenible y curable, aunque existen países como África donde se vive la situación más crítica. Para entender cuáles son los mecanismos por los…
Imperioso, dominar el idioma chino ante el crecimiento del gigante asiático
Por Redacción Reversos Estudiar la lengua china es indispensable para un futuro brillante, ya que hoy en día no basta con dominar un idioma. Quienes hablan más de dos tienen mayor ventaja sobre otras personas en el mundo laboral, por ejemplo. Existen varias razones por las cuales, particularmente los jóvenes, se interesan por aprenderla, pero la principal es que China se ha constituido como el segundo socio comercial de México. Se trata de una de las más antiguas del mundo y la de mayor número de hablantes por la cantidad…