Por Redacción Reversos En México se generan 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, y únicamente se recicla el 14 por ciento. Además, 70 por ciento de la basura termina en rellenos sanitarios que, en numerosas ocasiones, son tiraderos a cielo abierto lo que ocasiona contaminación del suelo y el agua, así como afectaciones para la salud, afirmó Arcadio Monroy Ata, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. El también responsable de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal de la entidad señaló que el…
Categoría: Biosfera
México, tercer país del mundo en recibir radiación solar; no la aprovecha para generar energía eléctrica
Por Redacción Reversos Aun cuando México es el tercer país del mundo en recibir radiación solar esa condición no es aprovechada para generar energía eléctrica sin producir gases causantes del efecto invernadero, señalaron especialistas en el Foro virtual Retos de la generación de energía eléctrica en México, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El maestro Carlos Rábago Estela, director técnico de la empresa Sistemas Integrales de Gestión Ambiental, señalo que “en nuestro país tenemos centrales convencionales y de ciclo combinado que utilizan combustóleo, carbón o gas natural o LP para…
En México se tiran alrededor de 15 mil toneladas de desechos plásticos al día
Por Redacción Reversos En México se tiran al día poco más de 15 mil toneladas de desechos plásticos –casi 500 millones son botellas de polietilentereftalato (PET)– de los cuales se calcula que entre 15 y 20 por ciento provienen de habitantes de ciudades y el resto de actividades productivas que aumentaron durante la pandemia, señaló la doctora Alethia Vázquez Morillas, investigadora de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). También existen restos plásticos que se generan en los servicios, actividades económicas y de extracción, aunque no existen cifras…
En México se tiran alrededor de 15 mil toneladas de desechos plásticos al día
Por Redacción Reversos En México se tiran al día poco más de 15 mil toneladas de desechos plásticos –casi 500 millones son botellas de polietilentereftalato (PET)– de los cuales se calcula que entre 15 y 20 por ciento provienen de habitantes de ciudades y el resto de actividades productivas que aumentaron durante la pandemia, señaló la doctora Alethia Vázquez Morillas, investigadora de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). También existen restos plásticos que se generan en los servicios, actividades económicas y de extracción, aunque no existen cifras…
Atacan «enemigos invisibles» el aire de la Ciudad de México
Por Redacción ReversosFoto: Edgar López (q.e.p.d.) En el aire de la Ciudad de México existen bacterias causantes de laringitis, faringitis, asma, alergia, edema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, reveló un estudio efectuado por un grupo de científicas del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM. El equipo, encabezado por María del Carmen Calderón Ezquerro, encontró bacterias patógenas y fitopatógenas (de plantas) reconocidas como “habitantes” de zonas urbanas. Las bacterias, que forman parte de los bioaerosoles, presentan una clara variación estacional en época de secas y lluvias…
México alberga la mayor cantidad de especies cactáceas, muchas en peligro de extinción
Por Redacción Reversos La diversidad de cactáceas en el mundo es de cerca de dos mil especies diferentes, de las cuáles casi la mitad se encuentra en México y de ellas casi 80 por ciento son endémicas de país, sin embargo, se trata del quinto grupo de variedades más amenazadas en el orbe, ya que 31 por ciento de los géneros de cactus está en peligro de extinción, señaló la doctora Cecilia Leonor Jiménez Sierra. La investigadora del Departamento de Biología en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana…
Migrantes ambientales de regiones pobres, los más afectados por el impacto climático
Por Redacción Reversos En México viven 27 millones de habitantes en municipios menos desarrollados o con mayor pobreza, quienes están en riesgo de desplazarse internamente a causa de inundaciones, sequías o huracanes; las localidades más vulnerables se localizan en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, afirmó Alethia Fernández de la Reguera, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Existe una relación entre esas zonas y la vulnerabilidad climática; se trata de 480 municipios altamente vulnerables y 880 moderadamente vulnerables, una parte de su población se vería en la…
El ecofeminismo busca fortalecer esfuerzos de bienestar común para toda la población
Por Redacción Reversos En México, al igual que en América Latina, la mujer no puede defender sus espacios de vida con seguridad porque está mal visto y si lo intenta sufre amenazas o es violentada, señaló la doctora Aleida Azamar Alonso, académica de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La mujer no cuenta con respaldo institucional y tampoco pueden asociarse a lugares de mando, indicó en la conferencia Ecofeminismos y alternativas desde la comunidad. Las activistas feministas no son comunes, su número es menor al de los hombres…
México vive el calentamiento global: falta de agua e inundaciones
Por Redacción Reversos Las consecuencias de la desertificación y la sequía afectan al mundo, pues 23 por ciento de la tierra en el planeta no es productiva y 75 por ciento se ha transformado para ser utilizada, especialmente, para agricultura, proceso que se ha acelerado en los últimos 50 años, alerta la ONU en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El organismo internacional añade que la degradación menoscaba el bienestar de hasta tres mil 200 millones de personas en el mundo, por lo que uno…
Los mares, clave y solución para la vida en el planeta
Por Redacción Reversos Elva Escobar Briones, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), aseguró que el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que inició la Organización de las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los mares como determinante de la vida futura en el planeta, incluida la humana. Por más de cuatro décadas la UNAM lleva a cabo aportes sustanciales al conocimiento de los mares contribuyendo a la evaluación de la contaminación, de la diversidad biológica y de los…