Dispara estrés suicidios en México

Por Redacción Reversos  Paulina Arenas Landgrave, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, alertó que la pandemia por la COVID-19 podría haber aumentado los casos de suicidio debido al estrés y manejo de emociones que la situación generó en las personas.  Recordó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 las mujeres entre 15 y 19 años tuvieron la tasa más alta de suicidio con cuatro por cada cien mil mujeres; mientras que en el caso de los hombres hubo 15.1 sucesos…

El confinamiento por la pandemia de la Covid-19 generó un estrés crónico

Por Redacción Reversos  El periodo de confinamiento por la pandemia del COVID-19 ha incrementado el estrés negativo, que se ha vuelto crónico, alertó el doctor Fernando Ortiz Lachica, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  “Al revisar algunas estadísticas internacionales y nacionales, se asegura que en el contexto actual aumentó en 30 por ciento y en personas que no tiene trabajo hasta en 60 por ciento”, aseguró el profesor del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, en el programa UAM, Responsabilidad social frente al COVID-19, que transmite la radiodifusora…

Dejar de ser nosotros mismos en tiempos de pandemia

Por Karenina Díaz Menchaca Imagínense sentados enfrente del mar. Ahí, tocando la arena, observando el azul infinito del cielo. Escuchando el golpeteo de las olas, ese sonido cíclico del mar hipnótico, relajador. Estamos solos, conscientes por completo de lo que estamos sintiendo, del saludo de la brisa marina, de los olores y de que estamos sanos y salvos. El miedo, el pánico nos trastoca. Perder el control también enferma y nos  baja el sistema inmune. Según un artículo publicado por la revista Muy Interesante en su versión española, nos dice:…