Fundamental, repensar la sociabilidad impuesta a jóvenes en la nueva normalidad

Por Redacción Reversos  La sociabilidad que la nueva normalidad –derivada de la pandemia del SARS-CoV-2– está imponiendo a los jóvenes de México en sus consumos culturales y el uso del tiempo libre debe ser repensada, a partir de una exploración de contenidos de nuevos imaginarios colectivos, coincidieron académicos participantes en la segunda sesión de los Seminarios virtuales en el marco de la planeación de la Encuesta Nacional de Juventud.  En el encuentro, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Mexicano de la Juventud, el doctor Alfredo Nateras…

Invertir en mujeres impulsará el progreso económico de México

Por Redacción Reversos  Mejorar las condiciones laborales de la mujer, generar más fuentes de empleo para ellas, invertir en su educación, incluirlas en el sistema financiero, entre otros aspectos, son acciones necesarias para su desarrollo y el del país, coincidieron expertas en el webinar “Nueva normalidad, solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”.  Alicia Girón González, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseveró que es necesario priorizar a las niñas y mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo.  “Es momento de visualizar el trabajo no remunerado que realizan las…

De arquitectura, complejidad y Covid-19

Por Arq Alfonso Arias Martínez * @arias.mtz.arq  No es novedad hablar sobre el término “Nueva Normalidad” a mediados del presente año 2020. Nos es cotidiano hablar de las adaptaciones que son necesarias realizar respecto a nuestra manera de interactuar como sociedad en el nombre de la salud; riesgo de contagio, zonas de alto contagio y distanciamiento social. Vigilar y castigar a todo aquél que por la calle no se vea usando cubre bocas (o hasta escudos plásticos transparentes que dificultan reconocer los rostros), geles desinfectantes de alcohol para manos y…

La nueva realidad, un metarrelato… Eliminar para avanzar

Por: Armando Martínez Leal@armandoleal71 No puede concebirse la fuerza sin la enfermedadE. M. Cioran Miles de personas en el mundo están muriendo, tal vez lleguemos al millón… tal vez lleguemos a más, o tal vez no lleguemos. En el espacio público mundial se respira un ambiente de desasosiego, casi apocalíptico, como si estos días fueran el presagio de aquello que vendrá. La catástrofe por la que hemos optado con vehemencia. Ese deseo presente, reprimido, sublimado de la destrucción total, que no sólo está presente en el proyecto civilizatorio dominante, sino…

Guía Básica de Reapertura para Espacios Culturales

Reversos.mx La Guía Básica de Reapertura para Espacios Culturales, presentada por la Secretaría de Cultura, bajo los lineamientos que marca la Secretaría de Salud, es un primer paso para el regreso a la nueva normalidad de los espacios culturales y contiene recomendaciones sustentadas en la evidencia científica. De igual manera es una orientación acerca de la implementación de acciones y procesos para que los recintos culturales puedan abrir nuevamente. Con esta se busca un retorno seguro, saludable y solidario para espacios abiertos (zonas arqueológicas, festivales, conciertos, entre otros), cerrados (museos,…

Día 76: No, a esa “nueva normalidad” no queremos regresar

Por Rivelino Rueda Para quienes perciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Eduardo Galeano/Las venas abiertas de América Latina Para Larissa la “nueva normalidad” no sólo es soportar las múltiples agresiones de Martín en los dos meses y medio de…