El feminismo y la masculinidad, desde la mirada de la filósofa Judith Butler

Por Redacción Reversos El género de las personas es una construcción que cambia de acuerdo con los cánones sociales y en algunas culturas no es tan importante como la edad u otros aspectos, afirmó Tanya Larrondo Saldaña, doctorante en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La sesión Habitar el cuerpo desde el género del Seminario-Taller Feminismos, Masculinidades y LGBTTTIQA+ Identidades sexuales, género y transformación política partió de la obra El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, de la filósofa estadounidense Judith Butler, quien ha…

El feminismo está hoy, más que nunca, en la calle y en la academia

Por Redacción Reversos El feminismo está ahora, más que nunca, presente en el espacio público, en la calle, en la universidad, en el aula, afirmó María Isabel Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM. Por ello, consideró, “es urgente analizar su energía; la furiosa, la de la rabia; la distante y disonante; la del ruido y la algarabía, la de la calle; la de la rima, la consonante, esa que nos ayuda a pertenecer académicamente a un texto, un canon o un…

La investigación feminista desafía las estructuras del patriarcado

Por Redacción Reversos  La investigación feminista desafía las estructuras del patriarcado, al centrarse en cuestiones relativas al género y la experiencia de las mujeres, aseguró la doctoranda Aloe Cubero Pajares, ponente invitada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Al dictar de manera virtual la ponencia Abordando las violencias sexuales desde metodologías feministas: el photovoice como espacio de resistencia en el Ciclo de conferencias del Posgrado en Psicología Social de la Unidad Iztapalapa, dijo que también incorpora la perspectiva interseccional desde la que analiza los elementos de opresión y privilegio de…

En búsqueda del tiempo mexicano… ¿Feminismo o barbarie?

Por: Armando Leal @armandoleal71 el individuo practica libremente toda forma de violencia de facto y de jure WALTER BENJAMIN En 1976, el capitalismo entró en una crisis de acumulación, la respuesta de los economistas: los Chicago Boys fue la Reconversión Industrial, que en los hechos se tradujo en el neoliberalismo; lo cual implicó una transformación en la base y en la superestructura. El Estado que había emergido de la Segunda Guerra Mundial desapareció. El ocaso del Estado Benefactor no fue un proceso terso, en Inglaterra enfrentó la resistencia de grandes…

Movimientos feministas construyen nuevas visiones en el espacio público

Por Redacción Reversos  Las intervenciones de grupos feministas en monumentos, inmuebles o efigies son una exigencia visual, a fin de que al alterar el resguardo de la memoria se reconozca la violencia a la que están sometidas las mujeres, consideró Marisa Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.  “Desde 2016 el feminismo ha intervenido con mayor fuerza monumentos. Diversas organizaciones y colectivos han dado argumentos de esa irrupción de las mujeres en el espacio público, la cual han convertido en un laboratorio…

Margo Glantz y Gabriela Jáuregui dialogarán sobre literatura y mujeres

Redacción Reversos.mx A casi cien años de la publicación de Un cuarto propio de Virginia Woolf (1882-1941) y a 80 de la muerte de la autora británica, Margo Glantz y Gabriela Jáuregui, dos escritoras pertenecientes a distintas generaciones, se encontrarán en un diálogo sobre la vigencia de este texto seminal para el feminismo. Además, examinarán otras importantes obras que abordan problemas relacionados con la condición femenina, como El tapiz amarillo, de Charlotte Perkins Gillman; El acontecimiento, de Annie Ernaux; Orlando, de la misma Woolf, y Las malas, de Camila Sosa Villada. Bajo el título De un cuarto propio al cuerpo propio. Diálogos informales, esta serie…

Es momento de descubrir a las mujeres protagonistas de la historia como Leona Vicario: Alejandro Rosas

Por Angélica Ruiz “Por lo que a mi toca, sé decir que mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres, nadie ha influido absolutamente en ellas y en este punto he obrado siempre con total independencia, y sin atender a las opiniones que han tenido las personas que he estimado. Me persuado de que así serán todas las mujeres, exceptuando a las muy estúpidas y a las que por efecto de su educación hayan contraído un hábito servil en la emancipación de la patria”. “En todas las naciones del…

El feminicidio se perfila como el Holocausto del Silgo XXI

Por Redacción Reversos  En estos tiempos de pandemia, el feminicidio podría considerarse el Holocausto del siglo XXI, advirtió la doctora Elionor Bartra y Muriá, académica del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Mientras la humanidad ha conocido al menos 70 holocaustos –destacando el perpetrado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial– la práctica artística ha hecho eco de ideas, ideologías y posiciones políticas como un mecanismo para cambiar mentalidades; el feminismo la ha utilizado para crear conciencias y comunicar pensamientos, y…

Invertir en mujeres impulsará el progreso económico de México

Por Redacción Reversos  Mejorar las condiciones laborales de la mujer, generar más fuentes de empleo para ellas, invertir en su educación, incluirlas en el sistema financiero, entre otros aspectos, son acciones necesarias para su desarrollo y el del país, coincidieron expertas en el webinar “Nueva normalidad, solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”.  Alicia Girón González, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseveró que es necesario priorizar a las niñas y mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo.  “Es momento de visualizar el trabajo no remunerado que realizan las…