En riesgo de perder el empleo, 60% de la población ocupada en México

Por Redacción Reversos  Foto: Mónica Loya Ramírez  Dada la situación coyuntural por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, casi 60 por ciento de la población ocupada en México se encuentra en informalidad laboral, es decir, en riesgo de perder el empleo y, por ende, su ingreso y seguridad social, sostuvo la doctora Abigaíl Rodríguez Nava, profesora- investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  “Ante ese panorama, los gobiernos federal y locales han implementado diferentes estrategias para intentar revertir –en el corto plazo– la pérdida de empleos, por ejemplo otorgando créditos…

El empleo estará vinculado a la inteligencia artificial y la revolución 4.0

Por Redacción Reversos  En el futuro, el empleo estará relacionado con la inteligencia artificial y la revolución 4.0, cuyas claves son la globalización económica; la competencia laboral; la exigencia de estudios mayores; la flexibilidad en el horario y el lugar de trabajo, y los avances tecnológicos, expuso el doctor Federico Anaya Ojeda.  En el Ciclo de conferencias magistrales: Hacia un nuevo sistema de justicia laboral, organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el abogado destacó que en el…

81% de trabajadores en México que hacen home office, con temor a perder su empleo

Por Redacción Reversos  Estrés crónico, postraumático y económico; síndrome de desgaste ocupacional, trastornos de ansiedad e incremento en la depresión, serán las principales afectaciones en la población que trabaja mediante home office, al menos durante dos años derivado de la emergencia sanitaria, revela un estudio dirigido por la Coordinación de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología (FP).  Érika Villavicencio Ayub, de esa entidad académica de la UNAM, explicó que con base en los resultados los motivos del estrés son: aislamiento, falta de contacto con familiares y compañeros de trabajo,…

Invertir en mujeres impulsará el progreso económico de México

Por Redacción Reversos  Mejorar las condiciones laborales de la mujer, generar más fuentes de empleo para ellas, invertir en su educación, incluirlas en el sistema financiero, entre otros aspectos, son acciones necesarias para su desarrollo y el del país, coincidieron expertas en el webinar “Nueva normalidad, solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”.  Alicia Girón González, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseveró que es necesario priorizar a las niñas y mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo.  “Es momento de visualizar el trabajo no remunerado que realizan las…

Plan de emergencia por Covid-19 debe mantener actividad económica y empleo

Por Redacción Reversos El plan de emergencia económica que el gobierno mexicano anuncie el próximo 5 de abril por la pandemia de la COVID-19, tiene que ser integral y deben colaborar todos los actores posibles, para estabilizar la economía y el empleo, además de minimizar los riesgos a la salud de la población, afirmó Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.  Al participar en el programa “La UNAM responde”, transmitido por  la televisora de la Universidad Nacional sugirió que el gobierno mexicano establezca una “especie…