Por Aida Maltrana ¡Como las olas, nos levantamos! Con esta frase Marejada, Indisciplina con perspectiva de género surge en 2019, liderada por Paola Eguiluz, historiadora del arte, artista visual y curadora; Getsemaní Guevara, también historiadora del arte y curadora; y Stephanie Salas, historiadora feminista. Si bien el proyecto inició como una propuesta de Paola en un espacio institucional en la Ciudad de México, junto con Getsemaní, y comprometidas con la misión de origen del emprendimiento, deciden continuarlo en 2020 de manera autogestiva “para visibilizar prácticas artísticas, principalmente de mujeres, que…
Etiqueta: #feminista
El derecho inalienable a la impunidad de una feminista progre, de PRIMERA CLASE
Por: Armando Leal @armandoleal71 Puedes dispararme con tus palabras, puedes herirme con tus ojos, puedes matarme con tu odio, y aún así, como el aire, yo me levanto. Maya Angelou Secretarios de Estado, rectores de universidades, oficial mayor de diversas secretarías de Estado… un presidente de la República, aparentemente todos ellos varones; mientras una mujer está en la cárcel ellos siguen en libertad. Hay al menos dos argumentos que se esgrimen en ciertos sectores de la opinión pública sobre la detención y encarcelamiento de Rosario Robles: que es una cuestión…
Rosamaría Roffiel escritora y promotora de la narrativa lésbica en América Latina
Gloria Reyes Rosamaría Roffiel, autora de la primera novela lésbica mexicana: Amora., es considerada una de las plumas fundamentales que ha dado voz al movimiento lésbico y feminista en Centroamérica. Autora de ¡Ay, Nicaragua, Nicaragüita!, Corramos libres ahora, El para siempre dura una noche, En el fondo del mar no sólo hay peces y Amora, son parte de su obra que más reconocimientos le han dado a la escritora, editora y periodista. Rosamaría Roffiel (Veracruz, 1945) ha señalado que inició la escritura de Amora en 1982, después de sufrir una ruptura amorosa y como un desahogo…
Invertir en mujeres impulsará el progreso económico de México
Por Redacción Reversos Mejorar las condiciones laborales de la mujer, generar más fuentes de empleo para ellas, invertir en su educación, incluirlas en el sistema financiero, entre otros aspectos, son acciones necesarias para su desarrollo y el del país, coincidieron expertas en el webinar “Nueva normalidad, solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”. Alicia Girón González, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseveró que es necesario priorizar a las niñas y mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo. “Es momento de visualizar el trabajo no remunerado que realizan las…
La huelga perfecta
En Reversos.mx nos congratulamos y damos la más cordial bienvenida a Miriam Mabel Martínez con su nueva columna La infifíltrada, un espacio en el que la anécdota de la vida cotidiana se reflejará en distintas historias con su particular estilo, acidez y sentido del humor. Aquí la primera entrega: Miriam Mabel Martínez Sí, aún estaba emocionada por la agitación que el extendido fin de semana feminista había causado en las charlas cotidianas, cuando el Covid-19 nos alcanzó y mandó a descansar ese ímpetu morado; pero…