México, un país eternamente insatisfecho

Por Marco Jiménez A lo largo de la historia de México han sucedido hechos que pueden ser inverosímiles en la historia de cualquier otro país, pero no en el nuestro. Esos eventos han marcado la historia, sociedad, cultura, economía, geografía, entre muchos otros aspectos que conforman México. Desde tiempos antiguos México se ha distinguido en el mundo por tener culturas con antigüedad de más de 4000 años, como la Olmeca, Teotihuacana y Maya, entre otras, y que se pueden considerar como culturas madres. Desde la antigüedad existe una división de…

El museo de la mujer fomenta igualdad, libertad y desarrollo para ellas

Por Redacción Reversos  Hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género para observar cuál ha sido la participación de la mujer en cada una de sus etapas, con énfasis en los obstáculos que enfrentaron para lograr sus derechos y cómo ha sido el imaginario colectivo en cada época de lo que deben ser, es el objetivo central del Museo de la Mujer, que el 8 de marzo celebra su primera década de existencia.  Proyecto pionero que suma historia, educación y cultura, fue ideado, desarrollado y puesto…

Reconstruyen en lo profundo del mar la Guerra de Intervención

Por Redacción Reversos  En el Golfo de México y en los ríos en que mexicanos y estadounidenses libraron diferentes episodios de la Guerra de Intervención  hay aproximadamente 40 embarcaciones perdidas, testigos de esta lucha; entre ellas: el USS Somers, estudiado por especialistas del Proyecto Arqueología Marítima de la Guerra de Intervención (1846-1848) de la UNAM.  El objetivo es conocer el componente marítimo en este conflicto, así como cuestionar la idea generalizada respecto a que Estados Unidos derrotó con facilidad a México, aseguró Jorge Manuel Herrera Tovar, investigador del Instituto de Investigaciones…

Documentan intervención de Estados Unidos contra Simón Bolívar

Por Redacción Reversos  La digitalización de los documentos del archivo del Congreso de Estados Unidos, incluyendo la totalidad de la correspondencia secreta de William Tudor Jr., pone al alcance de los estudiosos una realidad bastante más compleja cuyos significados históricos permiten colmar vacíos y corregir errores importantes, señaló el doctor Germán A. de la Reza Guardia, investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  En su libro Nuestro cónsul en Lima. Diplomacia estadounidense durante el Congreso anfictiónico de Panamá y Tacubaya (1824-1828) explica la actividad política del primer cónsul…

El Ballet Folklórico Mexicano celebra a los difuntos en la víspera de su llegada

Gloria Reyes En víspera de los festejos por la llegada de los fieles difuntos, el Ballet Folklórico Mexicano regresa a los escenarios con el espectáculo dancístico ¿Y a dónde irán los muertos?, que se presenta el sábado 31 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La propuesta, bajo la dirección de Guillermo González Aranda, aborda la historia conceptual que los mexicanos tenemos sobre la muerte a lo largo de nuestra historia. El montaje inicia en los tiempos de los sacrificios humanos mesoamericanos y la lucha de los dioses por el…

Epidemias y colonialismo, 500 años de historia

Por Federico Navarrete/IIH-UNAM En este año de 2020, una coincidencia cruel ha hecho que cumplamos los 500 años de la primera epidemia que asoló a Mesoamérica en 1520, enfrentando otra pandemia, la del coronavirus. Ahora que buena parte de la humanidad vive disrupciones profundas a su forma de vida, enfrenta el temor ante un futuro incierto y comparte la sensación -inédita para muchos de nosotros- de estar indefensos ante una enfermedad desconocida, tal vez nos sea más fácil comprender el desconcierto, la sorpresa y la tristeza que provocó entre los…