Por Alfredo Peñuelas Rivas Existe un debate entre los artistas en torno a la creación al servicio del poder y la creación al servicio por el arte, “Arte por el Arte”. La discusión sobre el “Arte por el Arte” se desarrolló durante los primeros años del siglo XIX en Francia y en Inglaterra y se resume en la afirmación del arte como un fin en sí mismo y no como un medio para servir a otros propósitos (científicos, morales, políticos o económicos)1. La idea del “Arte por el Arte”, desde…
Etiqueta: #cambioclimático
Cambio climático: La Tierra más cerca de calentarse 1.5°C en los próximos cinco años
Por Redacción Reversos Foto: John Towner/Unsplash Existe cerca de un 40 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta suba temporalmente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y esas probabilidades aumentan con el paso del tiempo, advierte un nuevo estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado hoy. Según el documento Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el Clima Mundial Anual a Decenal), las estadísticas también marcan que es un 90% probable que en el…
La humanidad registra retraso en la mitigación del cambio climático
Por Redacción Reversos Los impactos del cambio climático a nivel global serán más complejos que los causados por la pandemia por la COVID-19, porque están correlacionados e implican efectos en la agricultura, salud humana, ecosistemas, ciudades y aumento de eventos extremos, alertó Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM. Se trata de cambios persistentes y potencialmente irreversibles, que ocasionarán convergencias de problemas ambientales y sociales, así como una retroalimentación entre impactos, señaló. En conferencia virtual de medios, el también investigador del Centro…
Cambio climático, principal problema ambiental en el Siglo XXI
Por Redacción Reversos La actividad humana está más relacionada con el aumento de la temperatura global de lo que antes se pensaba, y esos factores antropogénicos incrementan la probabilidad de ocurrencia de inviernos más severos y otros eventos climáticos extremos en latitudes medias del planeta, reveló un equipo internacional de científicos. Uno de sus integrantes, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, explicó que el crecimiento de la economía y las emisiones de gases de efecto invernadero que genera se pueden ligar…
Joe Biden rompería políticas de Donald Trump, aseguran expertos
Por Redacción Reversos Expertos nacionales e internacionales se reunieron para abordar los cambios y continuidades en el papel que jugará Estados Unidos en la gobernanza mundial, a partir de la administración que encabezará Joe Biden en enero de 2021, cuando asuma la presidencia del vecino país del norte. Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, recalcó la importancia de analizar esa situación por la relevancia que tiene la Unión Americana como actor clave del sistema internacional, y por las implicaciones que…
¿Son las algas marinas la solución definitiva para acabar con el hambre y reducir el cambio climático?
Por Redacción Reversos Foto: Shane Stagner Si la humanidad cultivara de manera sostenible tan solo el 2% de los océanos se podría alimentar fácilmente a todo el mundo. Pese a que la agricultura oceánica continúa siendo una gran desconocida para el gran público, las algas marinas poseen un enorme potencial transformador para la reducción del cambio climático, la disminución de la contaminación marina y el objetivo de las Naciones Unidas de poner fin al hambre. «Cuando se habla de los océanos, se sigue haciendo con una mentalidad de cazadores-recolectores», dice…
Unos 850 mil virus desconocidos podrían causar pandemias si no dejamos de explotar la naturaleza
Por Redacción Reversos Foto: Laura Gil/IAEA En el futuro, las pandemias surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, harán más daño a la economía mundial y matarán a más personas que la de COVID-19 a menos que haya un cambio transformador en el enfoque global para abordar las enfermedades infecciosas, advierte un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). La mayoría (70%) de las enfermedades emergentes (como el ébola, el zika o la encefalitis de Nipah) y casi…
Greta Thunberg: la joven cara de la lucha contra el cambio climático.
Por CIMAC Noticias/Redacción Reversos “Mi nombre es Greta Thunberg, tengo 16 años y soy de Suecia. Hablo en nombre de la justicia climática.” La adolescente que con sus dos trenzas se ve mucho más joven todavía siente la necesidad de presentarse cuando ya es toda una estrella, por ejemplo, al hablar frente a funcionarios de la Unión Europea en Bruselas, el jueves. Greta Thunberg empezó a plantarse enfrente del parlamento sueco en Estocolmo al inicio de este año escolar. Las primeras tres semanas las perdió y luego, decidió entrar “en…
Modelo extractivista induce la destrucción cultural de América Latina
Por Redacción Reversos La gobernanza y la responsabilidad medioambiental –corporativa o capitalista verde– esconden la realidad respecto de la apropiación de los recursos naturales por parte de empresas trasnacionales poderosas, por lo que son conceptos que deben discutirse, coincidieron investigadores de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los doctores Yolanda Massieu Trigo, Aleida Azamar Alonso y Carlos Rodríguez Wallenius argumentaron que América Latina es una de las regiones más ricas del mundo en biodiversidad, pero también una de las más saqueadas –desde La Colonia– y donde tiene…