La cinematografía se transforma en modelo mixto tras pandemia

Por Redacción Reversos  La cinematografía avanza hacia un modelo mixto de sus canales de producción y exhibición, ante la gran cantidad de público que disfruta el séptimo arte y ha generado que dicho sector haya sobrevivido, aun en tiempos de pandemia, coincidieron los doctores Rodrigo Martínez Martínez y Raúl Roydeen García Aguilar, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  El confinamiento por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 obligó en algún momento al cierre de las salas de exhibición de los dos consorcios más grandes de México, lo que redundó…

Las buenas hierbas, una medicina visual contra el Alzheimer

Por Redacción Reversos  Las buenas hierbas –un filme que explora la enfermedad del Alzheimer como un remolino de amor y recuerdos inmisericordes– fue ovacionada y recomendada de nueva cuenta por expertos, esta vez en un diálogo virtual entre María Novaro, su directora, y un grupo de académicas y activistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), organizado por la Casa de la Primera Imprenta de América.   Con esta obra de introspección “sobre mi oficio de cineasta” quise regresar a una propuesta más libre, que convertí en un lienzo que escribí, produje y…

Celebra IMCINE Día Internacional de la Lengua Materna con muestra de cine

Redacción Reversos.mx Para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, Imcine comparte la Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas una invitación al para conocer una selección de producciones audiovisuales que conforman los saberes y cosmovisiones de los pueblos originarios en nuestro país.   Como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, la programación compuesta por 35 títulos estará disponible de manera gratuita del 21 al 27 de febrero en la plataforma de streaming del Imcine, FilminLatino. Cuatro de las producciones que la conforman serán funciones especiales; dos disponibles por 24…

Rusia, poder y cine, serie documental por TV UNAM

Redacción Reversos TV UNAM transmite la serie documental Rusia, poder y cine, de  William Aldridge y Belkacem Bazi (Francia, 1999), que consta de cinco episodios en los que, a través de imágenes de archivo, fotografías de época, relatos inéditos, extractos de películas extremadamente raras, así como manuscritos y dibujos de directores, se ilustra el esplendor y los contratiempos de un siglo de cine ruso. A partir del miércoles 6 de enero y hasta el 3 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:00 horas, El primer capítulo, que se…