Cabezas colosales olmecas retratan a gobernantes de esa civilización mesoamericana

Por Redacción Reversos Las cabezas colosales olmecas retratan a gobernantes ancestrales o personajes titánicos, porque la planificación y la organización de aquella civilización estaba en sus manos en gran medida, ponderó la doctora Ann Marie Cyphers Tomic, al participar en el ciclo de conferencias Lunes en la ciencia, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Con seguridad “fueron hombres muy inteligentes y aunque para muchas personas parecían muy amables tenían metas y objetivos que quizá atropellaron los derechos humanos de la gente, al forjar la primera civilización de Mesoamérica”, afirmó la…

El feminismo y la masculinidad, desde la mirada de la filósofa Judith Butler

Por Redacción Reversos El género de las personas es una construcción que cambia de acuerdo con los cánones sociales y en algunas culturas no es tan importante como la edad u otros aspectos, afirmó Tanya Larrondo Saldaña, doctorante en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La sesión Habitar el cuerpo desde el género del Seminario-Taller Feminismos, Masculinidades y LGBTTTIQA+ Identidades sexuales, género y transformación política partió de la obra El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, de la filósofa estadounidense Judith Butler, quien ha…

La lectura contribuye al cambio individual y colectivo

Por Redacción ReversosFoto: Mónica Loya La lectura –incluso de aquello “que es incómodo o no afín a nuestra forma de pensar”– significa una posibilidad de cambio, no sólo a nivel personal sino de la colectividad y ese es uno de los elementos primordiales de la literatura, afirmó la maestra Rocío Romero Aguirre, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Esa práctica invita también a aumentar la capacidad de crítica y a “ensanchar lo que consideramos arte y creemos que amerita ser adquirido para estar en nuestra biblioteca o como parte…

Los pasados comicios dejaron a Morena en buena posición rumbo al 2024: Santiago Castillo

Por Redacción Reversos El proceso electoral del domingo 6 de junio que llevó a Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a extender su influencia territorial de manera “muy relevante” y posicionarse en 11 estados más para gobernar ahora en 18 entidades, deja como consecuencia que “territorialmente esté mejor organizado y preparado para el proceso electoral del 2024” donde habrá de disputarse la sucesión presidencial, aseguró el maestro Javier Santiago Castillo. El académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), admitió que sin embargo dicho…

La muestra colectiva de México, exhibe la obra de Rafael López Castro

Por Redacción ReversosIlustración: Rafael López Castro “Sentarme a trabajar, rayar un papel y después regalárselo o dárselo a alguien… mi historia es esa, ponerme a hacer las cosas”, aseguró el diseñador Rafael López Castro (Degollado, Jalisco, 1946), durante la inauguración virtual de su exposición organizada por la Coordinación General de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Bajo la curaduría de Alejandro Magallanes y Guillermo López Wirth, México diseñado por Rafael López Castro está integrada por 50 piezas entre carteles, logos, portadas de libros y revistas que de manera retrospectiva dan cuenta de…

El bordado colectivo, una actividad con carácter subversivo

Por Redacción ReversosIlustración: Carolina Ito/Crear-euskadi.org El bordado ha sido un medio de expresión artística a través del tiempo y en espacios distintos, pero pocas veces se ha ubicado en los círculos del arte y por ser una actividad llevada a cabo en colectivo, sin remuneración y alejada del trabajo doméstico adquiere un carácter subversivo, señaló Liliana Elvira Moctezuma, maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). No hay algo más rebelde que una fémina que se manifiesta creativamente desde la comunidad, en complicidad con otras y…

Acá en la Ciudad, una plataforma digital para conocer memorias de migrantes

Por Redacción ReversosFoto: Rubén Figueroa/@RubenFigueroaDH Acá en la ciudad. Una plataforma colaborativa sobre la identidad narrativa y la memoria migrante de jóvenes de Oaxaca que habitan la Ciudad de México es un proyecto de investigación que comparte relatos de vida para instar a la reflexión, el autoconocimiento y el discernimiento a partir de crónicas autobiográficas, orales y fotográficas y que sirvió a alumnos de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para presentar su examen de grado.  Andrea Aguilar Álvarez Altamirano, Brenda Cruz Ortega…

Diversos acuíferos de México enfrentan serios niveles de explotación

Por Redacción Reversos  Muchos de los acuíferos de México enfrentan serios niveles de explotación, sobre todo en las zonas de mayor productividad económica, situación que además de limitar el progreso, provoca la pérdida de diversidad y hace más vulnerable a la población al cambio climático, señaló la doctora Claudia Rojas Serna, académica del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Durante su participación en el II Foro Virtual de la Red de Investigación en Agua de la UAM (RedAgUAM), con el título La Sequía en…

La investigación feminista desafía las estructuras del patriarcado

Por Redacción Reversos  La investigación feminista desafía las estructuras del patriarcado, al centrarse en cuestiones relativas al género y la experiencia de las mujeres, aseguró la doctoranda Aloe Cubero Pajares, ponente invitada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Al dictar de manera virtual la ponencia Abordando las violencias sexuales desde metodologías feministas: el photovoice como espacio de resistencia en el Ciclo de conferencias del Posgrado en Psicología Social de la Unidad Iztapalapa, dijo que también incorpora la perspectiva interseccional desde la que analiza los elementos de opresión y privilegio de…

El arquitecto Adamo Boari dejó una huella relevante en México

 Por Redacción Reversos  Adamo Boari fue un personaje desconocido e ignorado por lo que es importante reconocer la obra de este gran arquitecto e ingeniero italiano que dejó una huella relevante en México, aseguró el doctor Martín Checa-Artasu, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).   El académico de la Casa abierta al tiempo presentó de manera virtual el libro Adamo Boari, un arquitecto entre América y Europa en el que también colaboran la arquitecta Olimpia Niglio, de la Hokkaido University de Japón; el geógrafo por la UAM e historiador mexicano Francisco Javier…