Modelos de mujer: todas y una a la vez

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Miguela es una mujer con Síndrome de Down y se encuentra en un hospital psiquiátrico. Malena ha vivido toda su vida cuidando su peso. Bárbara tiene una conversación importante con su abuelo mientras pesca. La mamá de Marianne quiere que su hija sea feliz pero no perderla. 

Una adolescente vive plenamente la noche madrileña. Una filóloga experta en ruso tiene una experiencia muy particular con una ex reina de belleza y un director ruso. Berta cuida a su madre enferma, al mismo tiempo que reflexiona sobre su vida. Todas ellas tienen algo en común y no solo es el hecho de pertenecer al mismo género.

Modelos de mujer es un trabajo de la reconocida escritora española Almudena Grandes, quien nos presenta una recopilación de relatos. Son siete historias distintas con ninguna relación entre sí cuyas protagonistas son mujeres. 

Los personajes principales son muy diferentes una de la otra, pero cada una posee una historia digna de ser contada. 

Los nombres de los relatos son, en este orden: Los ojos rotos (historia de aparecidos), Malena una vida hervida (relato parcialmente autobiográfico), Bárbara contra la muerte, Amor de madre, El vocabulario de los balcones, Modelos de mujer y La buena hija

Algunos de ellos son narrados en primera o segunda persona y uno sólo en tercera persona, por lo que podemos conocer los pensamientos y sentimientos de los personajes más de cerca, lo cual las vuelve entrañables para el lector y es más fácil que éste quede envuelto en la lectura y se interese por lo que les va sucediendo.

Si es que existe un común denominador entre cada una de las historias sería que, en cada una de ellas, las protagonistas se encuentran en una situación difícil y tratan de salir de ella, todo esto en aras de cambiar su destino. 

Todas ellas poseen en mayor o menor grado una fuerza de voluntad que las lleva a actuar de maneras a veces incomprensibles, pero siempre buscan su felicidad. 

Las temáticas son tan diversas como los escenarios donde se suscitan las acciones y podemos encontrar ejemplos de la tan complicada relación entre madre e hija: los estándares de belleza que se han vuelto prácticamente inalcanzables, el amor, la soledad, la discapacidad intelectual, la infancia y cómo esta determina todo o casi todo.

Además, los miedos, las inseguridades, el poder de los secretos, el deseo físico, el arte de la seducción, la vejez, la muerte y los lazos familiares. 

Las protagonistas son muy humanas, esto es, con virtudes y defectos, pero se esfuerzan por cambiar el rumbo de su vida para así alcanzar la felicidad y sentirse bien consigo mismas.

Modelos de mujer es un texto contado de manera muy amena y ágil. Hay relatos más atractivos que otros, hay que decirlo, pero Almudena Grandes los presenta con un lenguaje sencillo, a veces muy coloquial, y en otras con muchos regionalismos, pero todo ello es para mostrarnos los universos donde habitan sus personajes. 

Las lectoras se identificarán con alguna de las protagonistas, ya que todas ellas poseen una personalidad distintiva que las hace únicas y a la vez similares a muchas de sus congéneres que, como ellas, todos los días empiezan de cero para emprender esta lucha llamada vida sin detenerse y sin conformarse con lo que hay porque siempre se puede lograr y tener más.

Modelos de mujer. Almudena Grandes. 1996. Editorial Tusquets.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts