Así se vive la pandemia por el Coronavirus desde Alemania

Por Eréndira Estrada

 

“ Esto es serio, se debe tomar en serio“, así lo manifestó la canciller alemana Angela Merkel, en un discurso histórico que dirigió este jueves 19 de marzo a la ciudadanía del país europeo.

Alemania es uno de los países que, si bien no vive la crisis española ni italiana, sí comienza a resentir los efectos de la pandemia que dejará más daños económicos que víctimas mortales. Los economistas esperan una recesión de hasta un 9 % para este año, así lo publica el prestigioso diario Süddeutsche.

La solidaridad y el trabajo colectivo son piezas clave para hacerle frente a esta pandemia, señaló Merkel, quien destacó que esta es la primera vez, después de la Segunda  Guerra Mundial, que el pueblo se enfrenta a uno de los mayores desafíos que requiere de un trabajo  en conjunto.

A tan sólo tres días del cierre de escuelas, lugares públicos como museos,  ferias y parques infantiles, así como la cancelación de conciertos y actividades culturales, la inquietud general no se hace esperar. Las tiendas y supermercados lucen dramáticamente vacíos, sobre todo en sus secciones de enlatados, harinas  y papel higiénico; ante este escenario, la canciller recomendó no realizar compras de pánico, pues“ hay suficiente para todos“, puntualizó.

Las calles se aprecian practicamente vacías a pesar de que no se ha impuesto un confinamiento oficial, pero sí una recomendación para evitar la tan acostumbrada vida social, sobre todo en primavera cuando el clima comienza a ser más cálido. Sugirió que paara seguir en contacto con los seres queridos y amigos utilicen la tecnología, como whatsapp, videollamas e incluso regresar al tradicional correo.

No hay castigo peor que resguardarse en casa después de haber pasado un invierno largo y gris encerrado en casa, ahora con la llegada del sol y los días más largos los alemanes seguirán esperando sus tan ansiados días de fiesta en jardines de cerveza y asados de carne.

La inquietud de las cifras de  contagiados va en aumento, no se auguran buenos tiempos, el ambiente se tensa aún más y en las pláticas de siempre el protagonista es el Coronavirus.

Apenas este miércoles,  el Instituto Robert Koch, especialista en virología,  advertía que de no tomarse las medidas necesarias, en tres meses podría haber hasta 10 millones de infectados en Alemania.

Por ahora sólo falta esperar en casa alejados de amigos y familia, y evitar a como dé lugar el contacto con la población de mayor riesgo: la gente de la tercera edad. Las visitas a las abuelas y los abuelos tardará por lo menos un mes más. Mientras  no sea obligatoria la estancia en la casa,  las caminatas por los bosques y los paseos en bicicletas aún son una buena opción para disfruta el florecimiento de la primavera y la naturaleza, mientas la humanidad sufre una de las peores pandemias de los últimos tiempos.

 

 

 

Related posts