La violencia de género suele ser invisibilizada y normalizada

Por Redacción Reversos  La violencia de género que se ejerce contra las personas, particularmente mujeres y niñas, suele ser invisibilizada y normalizada, alertaron magistradas y jueza participantes en el Conversatorio virtual Temas selectos de género y derechos humanos, organizado por el Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CRAM/ANUIES) con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  Las especialistas coincidieron en la importancia de identificar las situaciones violentas, sus múltiples manifestaciones y cómo se expresan para, de ser necesario, no…

Las medidas más efectivas para corregir la corrupción son partir de sus causas

Por Redacción Reversos  Foto: Edgar López (q.e.p.d.)  Las medidas más efectivas para corregir la corrupción son partir de sus causas y no de sus síntomas, sostuvo el maestro José Luis Hernández Mota, académico del Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al participar en el Primer Coloquio Internacional de la Red Mexicana de Estudios Institucionales Capitalismo, cambio institucional y comportamiento humano.  Las estrategias anticorrupción tradicionales se han basado en sanciones, incentivos y fortalecimiento institucional, por lo que la propuesta teórica en la que se…

Enrique de la Garza: una vida de compromiso con la democracia y el cambio social

Por Redacción Reversos  Como un hombre generoso, dispuesto a compartir conocimiento y comprometido con la democratización y el cambio social, el doctor Enrique de la Garza Toledo (1947-2021) fue evocado por colegas, amigos y estudiantes en la apertura del ciclo de conferencias convocado por la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Unidad Iztapalapa, en homenaje al investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).   El doctor Germán Sánchez Daza, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo describió como un creativo que aportó al pensamiento latinoamericano…

Enrique González Rojo Arthur: una vida centrada en dos vocaciones

Por Redacción Reversos  Para ser poeta hay que adivinar en el espacio indiferente, en los jeroglíficos del aire, en la pregunta arrodillada ante el enigma o en la flébil respiración del ave fénix, las vísperas de un portento […] Para ser poeta hay que asistir puntualmente al momento en que, sin el menor quejido, la flor comienza a marchitarse, a desdecir belleza, a encontrar en el suelo la forma polvorienta del descanso.  Con este y otros versos se recordó el legado del poeta, filósofo, narrador y ensayista mexicano Enrique González…

Evocan la obra de la escritora Dolores Castro en Homenaje Nacional

Por Redacción Reversos  Para elogiar a Dolores Castro es suficiente señalar su presencia, es superfluo insistir en la novedad de su estilo, en su intención de perdurabilidad, en el vigor o la delicadeza de su aliento, quienes la lean encontrarán ineludiblemente éstas y otras cualidades, pues de todas está su poesía transida y resplandeciente, aseguró la doctora en Letras Diana del Ángel.   Como parte del Homenaje Nacional a Dolores Castro Varela, A sombra de Luz y en el marco del 98 aniversario de su nacimiento, escritoras evocaron su obra la tarde…

A distancia, la Semana Santa también se celebra

Por Redacción Reversos  Las creencias y festividades en torno a la Semana Santa forman parte sustancial de nuestra cultura, sin que ello afecte a la laicidad del Estado. Hoy en día, frente a la pandemia, hay un llamado a la esperanza para sobrellevarla de la mejor manera, afirmó Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.  El investigador consideró que a nivel nacional se tendrán que contener a las celebraciones populares, como es el viacrucis, para evitar contagios masivos de la COVID-19. Sin embargo,…

La democracia en México, un proceso con fallas, imperfecciones y seudo practicantes

Por Redacción Reversos  La democracia no es un bien imperecedero, sino un proceso que también tiene fallas, imperfecciones y seudo practicantes, por lo que es importante reflexionar sobre la facilidad con la que podría volverse cualquier otra cosa, advirtió el doctor Víctor Alarcón Olguín, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  El libro México 2012-2018 ¿erosión de la democracia?, presentado en el marco del VI Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología, no es sólo un recuento histórico –que es una de sus mayores virtudes, “al ayudar a explicar la base…

La academia, obligada a proponer alternativas para la mitigación de la Covid-19

Por Redacción Reversos  A un año de la llegada del virus SARS CoV-2 a México se conoce mucho más de la enfermedad como tal, pero no así de sus múltiples repercusiones en cada esfera de la vida nacional, por lo que “como academia –con la perspectiva libre y crítica que nos caracteriza– estamos obligados a analizar y proponer alternativas para su mitigación”.  Así lo señaló el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la inauguración del Foro virtual Visión multidisciplinaria UAM de los distintos…

La violencia en México no debe ser atendida desde la narrativa de la guerra contra el narco: Lomnitz

Por Redacción Reversos  La violencia en el México actual es síntoma de un nuevo tipo de Estado que aún no sabe o no quiere nombrarse a sí mismo, afirmó el doctor Claudio Lomnitz Adler en su discurso inaugural como nuevo miembro de El Colegio Nacional para el periodo 2020-2021.  “Ésta no puede ser entendida desde una narrativa de guerra contra las drogas porque son a la vez veneno y remedio, que al ser imaginadas como origen del crimen se han convertido también en chivo expiatorio, en un falso culpable”, sostuvo…

El riesgo-beneficio de las vacunas disponibles contra la Covid-19, totalmente favorable

Por Redacción Reversos  Las vacunas disponibles contra el COVID-19 han demostrado alta eficacia y baja inducción a secuelas adversas, por lo que el riesgo-beneficio es favorable por completo y resulta prioritario que la gente se aplique el biológico que se encuentre disponible en la alcaldía, municipio o estado que corresponda, declararon investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).  En la emisión de estreno de la serie UAM ConCiencia señalaron que existe cierta desconfianza en algunos sectores de la población, ante la rapidez con la que se produjeron las inoculaciones, sin…