Por Redacción Reversos El feminismo está ahora, más que nunca, presente en el espacio público, en la calle, en la universidad, en el aula, afirmó María Isabel Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM. Por ello, consideró, “es urgente analizar su energía; la furiosa, la de la rabia; la distante y disonante; la del ruido y la algarabía, la de la calle; la de la rima, la consonante, esa que nos ayuda a pertenecer académicamente a un texto, un canon o un…
Etiqueta: #violenciadegénero #feminicidio #covid19 #coronavirus #covid19mx #género #mujeres
La violencia de género suele ser invisibilizada y normalizada
Por Redacción Reversos La violencia de género que se ejerce contra las personas, particularmente mujeres y niñas, suele ser invisibilizada y normalizada, alertaron magistradas y jueza participantes en el Conversatorio virtual Temas selectos de género y derechos humanos, organizado por el Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CRAM/ANUIES) con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Las especialistas coincidieron en la importancia de identificar las situaciones violentas, sus múltiples manifestaciones y cómo se expresan para, de ser necesario, no…
Las unidades de género universitarias develan violencias normalizadas históricamente
Por Redacción Reversos Para resolver la problemática de violencia de género en las instituciones de educación superior es indispensable contar con personal especializado que dé seguimiento a los casos, con el fin de hacer intervenciones oportunas y precisas, consideraron las responsables de las instancias de prevención y atención en la materia de las cinco sedes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Las participantes en conversatorio convocado por esta casa de estudios coincidieron en que dichos espacios permiten develar y poner en la mesa todas las agresiones que históricamente se “han…
El derecho a la vida libre de violencia se ha negado a las mujeres: Iris Santillán
Por Redacción Reversos Uno de los derechos más anhelados y negados por el sistema patriarcal es una vida libre de violencia de género, como evidencia el aumento en los casos de ataques contra mujeres en el ámbito familiar durante el confinamiento obligado por la pandemia del COVID-19, aseguró la doctora Iris Rocío Santillán Ramírez, defensora adjunta de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ante esa realidad, “el gobierno federal emitió sólo una pésima campaña –Cuenta hasta diez– que lo único que mostró es que…
La violencia contra las mujeres, un fenómeno arraigado en todas las culturas
Por Redacción Reversos Foto: Mónica Loya Ramírez La violencia en contra de las mujeres es un lastre que arrastra la humanidad desde siglos atrás y es un fenómeno que trasciende fronteras y se encuentra profundamente arraigado, en mayor o menor medida, en todas las culturas, sostuvo la doctora Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al impartir la conferencia magistral El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, advirtió que lejos de desterrarse, el problema crece y además en la actualidad…
La violencia estructural impide satisfacer necesidades humanas básicas de las mujeres
Por Redacción Reversos Foto: Fabiola Garduño Aun cuando históricamente la población femenina ha reivindicado derechos y espacios, todavía existe un esquema de mecanismos que la constriñen en el ámbito laboral como consecuencia de una violencia estructural, advirtió la maestra Quetziquel Flores Villicaña, investigadora del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ese flagelo en el contexto del trabajo ha sido interiorizado y asimilado por la sociedad y tiene permanencia, debido a que proviene de una concepción cultural, mientras que el término de violencia estructural se aplica a aquellas…
Movimientos feministas construyen nuevas visiones en el espacio público
Por Redacción Reversos Las intervenciones de grupos feministas en monumentos, inmuebles o efigies son una exigencia visual, a fin de que al alterar el resguardo de la memoria se reconozca la violencia a la que están sometidas las mujeres, consideró Marisa Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM. “Desde 2016 el feminismo ha intervenido con mayor fuerza monumentos. Diversas organizaciones y colectivos han dado argumentos de esa irrupción de las mujeres en el espacio público, la cual han convertido en un laboratorio…
Aunque sea sutil, es violencia
Por Redacción Reversos Idealizar a la pareja y restar importancia a conductas agresivas en una relación permiten la instauración poco perceptible de violencia, que puede ser psicológica, física, sexual, económica y digital, cuyo propósito es mantener el control y poder sobre el otro. Así lo consideró Brenda Paola Méndez Romero, persona orientadora académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en el marco de la Jornada Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25N. Y agregó: “La violencia en las relaciones de pareja es un tema…
El rap como arma para eliminar la violencia contra las mujeres
Por Redacción Reversos “La violencia contra las mujeres no es normal, es la base que sostiene un sistema desigual” reza una canción de Susana Molina, mejor conocida en el mundo del rap como “Obeja Negra”. Ella ha incursionado en este género desde el 2009 y desde entonces el micrófono se ha convertido en su arma para denunciar la desigualdad, la violencia y para abrir espacios en este género en el que sólo los varones estaban presentes. Debía ser obrera, optó por ser rapera Susana Molina es originaria de Ciudad Juárez,…
La estructura patriarcal, principal situación de riesgo para la mujer
Por Redacción Reversos Aunque no hay una encuesta certera del aumento de la violencia contra las mujeres durante la pandemia, existe el registro a nivel mundial de 30 por ciento de incremento en llamadas de emergencia durante el confinamiento, alertó Karla Salazar Serna, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. Las diferentes violencias, vulnerabilidades y la permanencia de una cultura de inequidad en el mundo se agudizaron, y la situación de las mujeres se encuentra en desventaja, indicó. “En México, los refugios nacionales registran un aumento de…