Acciones a contrarreloj para salvar al planeta del deterioro ambiental

Por Redacción Reversos El deterioro ecológico casi generalizado en el planeta, ocasionado por la afectación de los ecosistemas naturales, ha propiciado la extinción de animales, desequilibrio de poblaciones de grandes mamíferos con una función precisa en la cadena ecológica y ha llevado al desgaste de otras especies. La creciente huella humana resultado de actividades como agricultura, deforestación y urbanización es otro de los factores causantes del daño al orbe. Estos datos emanados del estudio efectuado por un grupo internacional de 16 científicos, en el que colaboran Ella Vázquez Domínguez, investigadora…

Cambio climático, principal problema ambiental en el Siglo XXI

Por Redacción Reversos  La actividad humana está más relacionada con el aumento de la temperatura global de lo que antes se pensaba, y esos factores antropogénicos incrementan la probabilidad de ocurrencia de inviernos más severos y otros eventos climáticos extremos en latitudes medias del planeta, reveló un equipo internacional de científicos.  Uno de sus integrantes, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, explicó que el crecimiento de la economía y las emisiones de gases de efecto invernadero que genera se pueden ligar…

Aún es posible frenar la extinción de las especies

Por Redacción Reversos  El desarrollo de las sociedades en el mundo conlleva que el ser humano invada, de manera permanente, parte del hábitat de los animales y ocasiona la disminución o desaparición de algunas especies, con la consecuente afectación a la biodiversidad.  En su afán de continuar con su progreso, la sociedad olvida la importancia de los animales y sus derechos.  En ocasión del Día Mundial de los Animales, Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, asegura que por increíble que parezca, la mayor parte…

Cuatro líderes indígenas son asesinados al mes en América Latina por defender sus derechos

Por Redacción Reversos Foto: UNDP Perú/Mónica Suárez Galindo Según un nuevo estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, los más de 800 pueblos indígenas de América Latina han de tener un papel protagonista en los espacios de toma de decisiones. Este rol no solo ha de servir para defender su derecho a la autodeterminación, sino también por las destacadas contribuciones que pueden realizar en los procesos de reformulación de…

Urge resolver el dilema ético en la relación humanidad-medio ambiente

Por Redacción Reversos La relación entre la humanidad y el ambiente enfrenta dilemas éticos que urge solucionar “y no tenemos siglos como los filósofos griegos clásicos, el lapso para resolverlos es de unas pocas décadas”, advirtió José Sarukhán Kermez, investigador emérito del Instituto de Ecología (IE) y exrector de la UNAM. Como sociedad, estamos ante la necesidad de generar un nuevo comportamiento con el entorno biológico y físico del planeta, pues entre los problemas ambientales los más graves son el cambio climático global y la pérdida de la biodiversidad, planteó…

Modelo extractivista induce la destrucción cultural de América Latina

Por Redacción Reversos La gobernanza y la responsabilidad medioambiental –corporativa o capitalista verde– esconden la realidad respecto de la apropiación de los recursos naturales por parte de empresas trasnacionales poderosas, por lo que son conceptos que deben discutirse, coincidieron investigadores de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los doctores Yolanda Massieu Trigo, Aleida Azamar Alonso y Carlos Rodríguez Wallenius argumentaron que América Latina es una de las regiones más ricas del mundo en biodiversidad, pero también una de las más saqueadas –desde La Colonia– y donde tiene…