Sedena desembolsa 522 mdp en transporte a derechohabientes del ISSFAM

Por Rivelino Rueda

Aparte de los 254.9 millones que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya erogó entre enero y marzo en compra de medicinas, la institución castrense también desembolsó 522 millones de pesos para servicios de transportación terrestre a derechohabientes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

En dos contratos de adjudicación directa a 32 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), uno por 488 millones de pesos y el otro por 34 millones de pesos, se establece que el servicio de transporte al personal militar y sus derechohabientes “deberá proporcionarse en forma ininterrumpida del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023”.

El servicio de transporte por 488 millones de pesos, de acuerdo con los contratos que publica la Sedena en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), es para “atención de personal militar perteneciente a las diferentes unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerzas Armadas y sus derechohabientes”.

Para el segundo contrato, por 34 millones de pesos, la institución castrense anota que es para “personal retirado, derechohabientes y pensionistas que asisten a diversos escalones sanitarios militares y que requieren traslado vía terrestre por prescripción médica”.

Estas adquisiciones de servicios de la Sedena se dan en medio del debate por la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de su traspaso al IMSS-Bienestar, de las denuncias de derechohabientes de desabasto de medicinas en instituciones públicas de salud y del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”.

Las empresas transportistas contratadas por la institución castrense son Autobuses Alas de Oro, S.A. de C.V.; Autobuses de Primera Clase México-Zacatepec, S.A. de C.V.; Autobuses de La Piedad, S.A. de C.V.; Autobuses de Oriente A.D.O., S.A. de C.V.; Autobuses Estrella Blanca, S.A. de C.V.; Autobuses Golfo del Pacífico, S.A. de C.V.; Autobuses México-Puebla Estrella Roja, S.A. de C.V., y Autonaves Potosinas, S.A. de C.V.

Además, Autotransportes Herradura de Plata, S.A. de C.V.; Autobuses de Pasajeros México-Toluca Estrella Roja, S.A. de C.V.; Destinos Parhikuni, S.A. de C.V.; ETN Turistar Lujo, S.A. de C.V.; Estrella de Oro, S.A. de C.V.; Ómnibus Cristóbal Colón, S.A. de C.V.; Ómnibus de México, S.A. de C.V.; Transportes y Autobuses del Pacífico, S.A. de C.V.; Turismos y Autobuses México-Toluca Triángulo Flecha, S.A. de C.V., así como Servicios T de N, S.A. de C.V.

También están las compañías Autotransportes Tufesa, S.A. de C.V.; Transportes Amealcenses, S.A. de C.V.; Autotransportes Estrella Roja del Sur, S.A. de C.V.; Autobuses Unidos Estrella Roja y Círculos de Oro Servicio de Primera, S.A. de C.V.; Autotransportes Oro Gran Turismo y Primera Clase, S.A. de C.V.; Ovni-Bus, S.A. de C.V.; Transpais Único, S.A. de C.V., y Camionera del Golfo, S.A. de C.V.

Otras empresas que forman parte del contrato D.G.ADMÓN. SAT-01/P/A/2023 de la Sedena son Autotransportes Costeños, S.A. de C.V.; Transportes Tamaulipas, S.A. de C.V.; Transportes Baja Bus, S.A. de C.V.; Eco Baja Tours, S.A. de C.V.; Autobuses Gran Clase de Jalisco, S.A. de C.V. y GHO Coordinadora S.A.P.I. de C.V.; 

Otro gasto en el rubro de salud durante el primer trimestre del año en la institución que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval fue por el monto de 6.6 millones de pesos para la construcción de dos Centros de Rehabilitación Infantil con equinoterapia en las ciudades de Puebla y Mérida, Yucatán.

Siete de estos nueve contratos fueron para la construcción de dicho centro de equinoterapia para derechohabientes de personal militar en Mérida. El monto total de esos siete contratos fue de 5.7 millones de pesos, mientras que los otros dos, para la construcción de un centro castrense de equinoterapia en Puebla fue por un importe de 911 mil 97 pesos.

Med Rent, S.A. de C.V. fue la empresa que se llevó el contrato más costoso, vía licitación pública, por un monto de 3.1 millones de pesos, que consiste en un equipo de electroencefalografía y un equipo de electromiografía, procedentes de Estados Unidos. 

Otro contrato, a la empresa ABC Sivmed, S.A. de C.V., por un monto de un millón de pesos, fue para tinas de remolino, una bicicleta reclinada, una bicicleta acuática de acero, un juego infantil didáctico de lanzamiento de aro, una dentadura educativa y polainas de natación.

Sólo para la adquisición de medicinas, la Secretaría de la Defensa Nacional desembolsó entre enero y marzo un total de 254 millones de pesos en 109 contratos vía licitación o invitación a cuando menos tres personas y tres por adjudicación directa. 

La compra más costosa fue por un monto de 18 millones de pesos a Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V., para la adquisición de 11 tipos de medicamentos procedentes de laboratorios de Estados Unidos, Canadá, Grecia, Francia, Suiza, Alemania y el Reino Unido.

El Ejército también erogó en el primer trimestre del año 33.9 millones de pesos en 14 contratos por licitación en equipo médico de alta especialidad para seis hospitales militares, así como 7.9 millones de pesos en mantenimiento de equipo médico.

Related posts