Patchwork: mujeres del mundo bordan contra las violencias de género

Texto y Fotos: Aida Maltrana

Mucho antes de la intromisión del virus covid-19 a nuestra vida planetaria, las cifras de la violencia hacia las mujeres nos estremecieron en el mundo; y distintas maneras de activismos y feminismos se manifestaron a través de expresiones de sororidad desde el inicio de este año 2020.

De color violeta se pintó la ira ante la ceguera y la impunidad de instituciones, hasta sellar su fuerza con el movimiento global del #8M. México no fue la excepción con la histórica movilización de distintos frentes de mujeres en todo el país.

El 26 de enero, como parte de diversas expresiones más, se extendió una manta kilométrica en la explanada del zócalo en el centro histórico de la Ciudad de México, bajo el concepto de “Patchwork: healing blanket”, liderado por la artista y curadora de arte, Marietta Bernstorff, junto con el colectivo Mujeres Artistas y el Maiz (MAMAZ) de Oaxaca. La gran manta de sanación consiste en un proyecto colaborativo de arte público social, para el que invitaron a mujeres del país y de otras partes del mundo, a elaborar una pieza en manta, bordada e impresa, con mensajes contra las violencias de género y la destrucción de la madre tierra.

A través de la convocatoria lograron reunir 600 creaciones a cargo de artistas visuales, activistas, fotógrafas, y colectivos de distintas generaciones y procedencias. Días antes de su exposición en la plaza mayor, organizadoras y voluntarias las unieron pieza por pieza, a través de la antigua técnica del “patchwork”, que consiste en “la costura o remiendo de trozos de tela, a la que recurrían mujeres para cubrir a sus familias en tiempos aciagos”.

Para Marietta Bernstorff, la finalidad de este acto de creación  “es sanar, expresar y transformar nuestro dolor sobre estos actos de violencia que ocurren a diario y en solidaridad con las mujeres a nivel mundial. Demostrando que unidas como mujeres, con una sola voz, podemos lograr el cambio”.

La manta viajará ahora por el mundo para ser expuesta en espacios de arte público, y el coronavirus no impidió que fuera inaugurada el pasado 8 de agosto en la primera plaza fuera de México, vía streaming, en el Social Public Art Resource Center (SPARC) en Los Ángeles, California.

Para conocer cada una de las piezas de Patchwork se puede hacer el recorrido virtual en el sitio de la galería: https://sparcinla.org/patchwork/ además de presenciar el acto de apertura en el que estuvieron presentes la artista visual de California, Marianne Sadowski, la fotógrafa mexicana, Lourdes Almeida; la artista visual, Jimena Cancino, Dorothy Thursby, académica de Estados Unidos, y Marietta Bernstorff, anfitriona.

Related posts

One Thought to “Patchwork: mujeres del mundo bordan contra las violencias de género”

  1. Bonjour, el blog tonelada est très réussi! Je te dis bravo! C’est du Beau boulot! 🙂 Gay Vernor Viole

Comments are closed.