Por Redacción Reversos El más grande documento pétreo monumental, resguardado por la UNAM, fue expuesto por vez primera en una servilleta de papel, por el arquitecto universitario Augusto Pérez Palacios en 1950 según consta en la página 10 de la Revista de la Semana, del periódico El Universal, en su edición del 19 de octubre de 1952. En un reportaje de Fernando M. Garza, se publicó el primer croquis del Estadio Olímpico Universitario (EOU), treinta y dos días antes de su inauguración. “Sobre la modesta mesita de un café…nació una…
Etiqueta: #UNESCO
La radio universitaria debe dar voz a grupos no escuchados
Por Redacción Reversos La radio universitaria es un medio público que además de dar cabida a voces de grupos sociales diversos, debe generar contenidos que hagan posible el debate de ideas, coincidieron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “Tiene que ser un espacio para que grupos o sectores que por lo general no son escuchados puedan ingresar al espectro radiofónico y su palabra tenga resonancia en la esfera pública, pues sólo así estaría cumpliendo con su función central que es el fortalecimiento de la construcción de ciudadanías”, consideró la…
Uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso: UNESCO
Por Redacción Reversos Foto: James Sutton/Unsplash La máxima responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, hizo estas declaraciones con motivo del primer Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso y recordó que, aunque a veces se han minimizado o pasado por alto sus efectos, el acoso es un “verdadero flagelo”. “Proteger nuestras escuelas de todas las formas de violencia significa también luchar contra el acoso, que inflige sufrimientos físicos y morales…
Condena internacional por el asesinato del periodista Julio Valdivia, en Veracruz
Por Redacción Reversos Foto: Edgar López (q.e.p.d.) Julio Valdivia Rodríguez, reportero del diario El Mundo de Córdoba, un periódico del estado mexicano de Veracruz, no llegó a su trabajo la mañana del 9 de septiembre pasado. Más tarde, los vecinos de la zona rural de Tezonapa, cerca del límite estatal con Oaxaca, reportaron a la policía que había un cuerpo decapitado en las vías del ferrocarril cerca de una motocicleta con los logotipos del periódico El Mundo. El Secretario General de las Naciones Unidas, la Oficina en México de la Alta…
Yalitza Aparicio llama a proteger a los trabajadores domésticos durante la emergencia del coronavirus
Por Redacción Reversos En el mundo existen unos 67 millones de trabajadores domésticos, en su amplia mayoría mujeres, recordó Yalitza Aparicio, la actriz y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de los trabajadores del hogar, en un mensaje de video de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que subraya la vulnerabilidad de estos empleados frente ante la pandemia de COVID-19. La mayor parte de estas personas “trabajan de manera informal y perciben un sueldo injusto”, recalcó la también embajadora de Buena Voluntad de la Organización…
UNESCO registra como “Memoria del Mundo” el programa Foro de Mujer, de Radio UNAM
Por Redacción Reversos El programa Foro de la Mujer, producido por Radio UNAM, pionero en abordar contenidos feministas en la radio mexicana y en abrir espacios para la libre expresión de las mujeres, será registrado como Memoria del Mundo, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Creado por la poeta y activista Alaíde Foppa, y posteriormente retomado por la feminista Elena Urrutia, Foro de la Mujerconsta de 258 programas –emitidos entre los años 70 y 80– que deberán preservarse y promoverse como patrimonio…