Prevalece la explotación laboral infantil

Por Redacción Reversos En el mundo 152 millones de niños están sometidos a trabajo infantil y de ellos más de la mitad realizan labores peligrosas que ponen en riesgo su salud, seguridad y desarrollo físico, mental, social y educativo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). África se ubica en el primer lugar con 19.6 por ciento; es decir, 72 millones en términos absolutos de infantes en esa condición, seguido de la región de Asia y el Pacífico con siete por ciento (62 millones). Además, siete de cada…

En el mundo hay todavía 152 millones de niños que trabajan y la pandemia empeora su situación

Por Redacción Reversos  Foto: Noorani/UNICEF  El trabajo infantil disminuyó un 38% durante la última década; sin embargo en el mundo aún hay 152 millones de niños que trabajan y cuya situación ha empeorado notablemente debido a la pandemia de COVID-19, señaló este viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Con el objetivo de combatir ese flagelo de la niñez, la OIT celebra este 2021 el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, que promoverá medidas legislativas que destierren en la práctica ese tipo de empleo.  La crisis del COVID-19…

Yalitza Aparicio llama a proteger a los trabajadores domésticos durante la emergencia del coronavirus

Por Redacción Reversos En el mundo existen unos 67 millones de trabajadores domésticos, en su amplia mayoría mujeres, recordó Yalitza Aparicio, la actriz y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de los trabajadores del hogar, en un mensaje de video de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que subraya la vulnerabilidad de estos empleados frente ante la pandemia de COVID-19. La mayor parte de estas personas “trabajan de manera informal y perciben un sueldo injusto”, recalcó la también embajadora de Buena Voluntad de la Organización…

Cuatro líderes indígenas son asesinados al mes en América Latina por defender sus derechos

Por Redacción Reversos Foto: UNDP Perú/Mónica Suárez Galindo Según un nuevo estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, los más de 800 pueblos indígenas de América Latina han de tener un papel protagonista en los espacios de toma de decisiones. Este rol no solo ha de servir para defender su derecho a la autodeterminación, sino también por las destacadas contribuciones que pueden realizar en los procesos de reformulación de…

El gobierno de AMLO va contra los pueblos indígenas: EZLN-CNI-CGI

Por Rivelino Rueda El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) aseguraron que esta nueva etapa de gobierno, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, profundiza el neoliberalismo y la integración forzada de nuestro país a la órbita imperial de Estados Unidos. “Se ha comprometido fielmente a dar continuidad a las políticas macroeconómicas de los anteriores gobiernos, estableciendo una austeridad y restricciones fiscales que no se veían desde el gobierno de Miguel de la Madrid; garantizando la autonomía del Banco de México, el respeto…