Luis Palmeros: Cocina de autor con sentimiento

Por Varinia de la Cruz Amar es Cocinar Vivir es Cocinar Cocinar es Libertad Cocinar es Poesía Xalapa de las Flores. Xallapan, “manantial en la arena”, capital de Veracruz. Salvaguarda de la creación étnica y contemporánea. Ciudad que se ha convertido en la Atenas de nuestro México, donde viven las artes y muestran sus virtudes en cada esquina; ciudad bendita, donde las cuatro virtudes tienen presencia, donde la música se escucha en cada lugar, hasta en los tejados. La danza también baila acompañada en calles y escenarios, las jaranas suenan…

Racismo y desaparición de mujeres en la obra de Guillermina Ortega

Por Aida Maltrana Guillermina Ortega, artista visual, de ascendencia nahua y originaria de Poza Rica, Veracruz, preocupada por el incremento de mujeres desaparecidas en su estado visibiliza a través de su obra artística esta problemática que persiste ante “la ceguera” y “la indiferencia” de la sociedad mexicana. La obra que consiste en una videoinstalación y pintura surge del trabajo realizado desde 2017, a partir de su residencia artística y del intercambio con el equipo del Museo de Arte Rouyn-Noranda de Quebec, Canadá, para un ciclo de exposiciones que fue inaugurado…

Condena internacional por el asesinato del periodista Julio Valdivia, en Veracruz

Por Redacción Reversos Foto: Edgar López (q.e.p.d.)  Julio Valdivia Rodríguez, reportero del diario El Mundo de Córdoba, un periódico del estado mexicano de Veracruz, no llegó a su trabajo la mañana del 9 de septiembre pasado.   Más tarde, los vecinos de la zona rural de Tezonapa, cerca del límite estatal con Oaxaca, reportaron a la policía que había un cuerpo decapitado en las vías del ferrocarril cerca de una motocicleta con los logotipos del periódico El Mundo.  El Secretario General de las Naciones Unidas, la Oficina en México de la Alta…

Luego de 3 años de terror, gobierno de Veracruz reconocerá responsabilidad y hará disculpa pública en caso Tierra Blanca

Por Redacción Reversos Este 4 de marzo se realizará el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y Disculpa Pública del Gobierno de Veracruz por la desaparición forzada de cinco jóvenes –cuatro varones y una mujer adolescente- en Tierra Blanca, Veracruz, hace tres años. El acto se deriva formalmente de la Recomendación 5VG/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigida al Gobierno estatal. Sin embargo, es indispensable reconocer que la incansable lucha de las familias fue la que logró que distintas instancias actuaran y se reconociera la gravedad de…

AMLO reitera su condición de «choco-jarocho» en Veracruz

Rivelino Rueda/Enviado COSOLEACAQUE.– Como si de esa reiteración dependieran los comicios presidenciales y para el gobierno veracruzano, Andrés Manuel López Obrador recalca su condición de «choco-jarocho», y recuerda que desde hace 60 años México no tiene un presidente de Veracruz. Estudioso de la historia del país, como recitando una clase frente a sus alumnos, el tabasqueño repasa a los presidentes desde Lázaro Cárdenas, michoacano, de 1934 a 1940; a Manuel Ávila Camacho, poblano, de 1940 a 1946. Continúa con Miguel Alemán Valdes, veracruzano, de 1946 a 1952, y se detiene…