Los narradores de guerra (Primera parte)

Por Rivelino Rueda Pero nunca, nunca se consideraron los hombres  tan inteligentes e inquebrantables  en la verdad como se consideraban  estos atacados.  Jamás se consideraron más infalibles  en sus dogmas, en sus conclusiones científicas,  en sus convicciones y creencias morales. Fiódor Dostoyevski/Crimen y castigo Ryzszad Kapuscinski, uno de más los grandes corresponsales de guerra en la historia del periodismo, para muchos el más grande, decía que en la primera característica de los periodistas en conflicto armado es la de procurar o conservar su esencia y hablar o escribir con un…

Ejercicio ético del periodismo, legado de Manuel Buendía

Por Redacción Reversos A 37 años de su asesinato, el periodista Manuel Buendía Tellezgirón fue recordado como un gran maestro de ética intachable quien demostró que aun en tiempos de represión es posible escribir libremente y con la verdad, coincidieron expertos y amigos reunidos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Jorge Armando Meléndez Preciado, profesor de la FCPyS y periodista con más de medio siglo de experiencia, destacó: en una época en la cual la cifra de comunicadores asesinados con impunidad supera 280, la…

En búsqueda del tiempo mexicano… el periodismo y la canonjía perdida

Por: Armando Leal @armandoleal71 It’s a wonderful life, it’s a wonderful life Traversed in tears from the heavens My heart is a melodrama, a melodrama in fact Benjamin Clementine Jürgen Habermas en su: “Historia y crítica de la opinión pública” (1981) realiza un estudio de la construcción del espacio público en la Modernidad, el hilo conductor de su análisis es el papel de la prensa en la democracia y en particular la opinión pública. La historia crítica de dicho fenómeno lo lleva a la prensa amarilla: sensacionalista; donde, la imagen cobra…

Gabo, La mala hora y la severa crisis del periodismo en México

Por Rivelino Rueda  Diseño de fotos: Camila Rueda Loya  Del pasquín artero de ayer, que exacerba el miedo y el odio, a la información falsa de hoy, que desata los instintos más miserables para sacar provecho de las múltiples tragedias que asolan a México.  Del pegote en la pared que desata la muerte, al pantallazo digital que abona a la podredumbre; de la irresponsable publicación al patético sentimiento del “todo lo sé y todo lo puedo”, Gabriel García Márquez aborda en el libro La mala hora (Editorial Oveja Negra, 1962, Bogotá, Colombia)…

Lamentos de un periodismo asesinado

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz Ilustración: Ricardo Camacho   POR AQUELLOS NECIOS, A LOS QUE EL SILENCIO NO SE NOS DÁ. VICTOR MANUEL DEL REAL MUÑOZ   A veces diera la impresión que estamos soñando, en medio de una absurda y tétrica pesadilla. La aparición del sudor y las taquicardias dentro de una crisis de pánico son algo normal, nos levantamos de golpe, indefensos en ocasiones. Es como si viviéramos en un país de tinieblas, porque fallido a veces ya es insuficiente y hasta laxo como calificativo; en ocasiones…

Un oficio de sangre en un país de sangre

Por Paloma Takahashi Foto: Edgar López (Archivo) Viernes 31 de julio del 2015. En un departamento de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, cinco personas fueron asesinadas a sangre fría. La noticia comienza a extenderse por los medios. Los vecinos conmocionados por lo sucedido tratan de explicarse por qué un hecho así sucedería en una colonia tan tranquila como la Narvarte. Esto se trataba de un caso especial. “No es común por aquí”, pensábamos Todos tendremos que esperar a que las autoridades revelen el motivo de tal atrocidad.…