Por Redacción Reversos Foto: Rubén Figueroa/@RubenFigueroaDH Tras finalizar este sábado una misión a Honduras, Guatemala y México, la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly T. Clements, pidió un mayor apoyo de la comunidad internacional para estas personas comenzando por concederles las vías para lograr el derecho de asilo. “En Centroamérica hasta un millón de personas han sido desplazadas por la fuerza. Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a esas personas a reconstruir sus vidas”, indicó Clements quien subrayó que “el…
Etiqueta: #Guatemala
Mujeres migrantes en México: huir de la violencia para llegar al infierno
Por Luis Carlos Rodríguez/The Exodo Foto: Rubén Figueroa/@RubenFigueroaDH Huyen de la violencia en el llamado “Triángulo del Norte” conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras, de los estragos de los huracanes, de la pobreza que ha dejado la pandemia y llegan a México, un país donde la violencia creciente se traduce en masacres como la de Camargo, donde asesinaron a 16 migrantes guatemaltecos, a la Guardia Nacional creada en este sexenio para detener, encerrar y deportar a los centroamericanos, pero también de la delincuencia que los extorsiona, secuestra y abusa…
Migrantes y Covid en México: entre en contagio y la cárcel
Por Luis Carlos Rodríguez González/The Exodo Los migrantes centroamericanos que cruzan por México y los deportados desde Estados Unidos a nuestro país se encuentran ante la disyuntiva en tiempos del Covid-19: estaciones migratorias que operan como cárceles insalubres al contagio del Covid-19, la deportación exprés o quedar a expensas del crimen organizado. Organizaciones civiles denunciaron este miércoles la detención de más de 50 mil migrantes y la muerte de al menos 33 de ellos en territorio mexicano durante la pandemia de Covid-19. Eufemismos como “alojamiento”, “presentación”, “aseguramiento” o “rescate”, se…
La minería a cielo abierto desgaja el suelo y no invierte en procesos de remediación
Por Redacción Reversos La minería a cielo abierto no es sostenible debido a la devastación que provoca en la naturaleza y los efectos negativos que deja entre la población, además de la incapacidad de ese sector para crear cadenas duraderas de valor en las localidades, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En el foro virtual Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, organizado por la Casa abierta al tiempo y otras instituciones, indicó que la clave para revertir esta situación está en…