La tregua: cuando acaba la soledad y empieza el amor

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Uruguay. 1958. Martín Santomé se ha hecho cargo de sus tres hijos desde que enviudó y a sus 49 años está próximo a jubilar. Su vida transcurre sin muchos sobresaltos, pero todo eso cambia cuando entra a trabajar a su empresa una chica llamada Laura Avellaneda, quien sacudirá su existencia.

La tregua es un trabajo del escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo Mario Benedetti y es considerado un clásico de la literatura latinoamericana contemporánea en el que presenta a un protagonista que es a su vez el narrador, ya que cuenta su historia de vida a través de su diario, en el que cada entrada trae un relato nuevo que se relaciona con el anterior y es la crónica de un año en la vida de este hombre. 

Es así como el lector entrará a la mente y al corazón de Martín Santomé, un adicto al trabajo con cierta discapacidad emocional cuyos hijos son unos verdaderos extraños para él, ya que no se ha tomado el tiempo ni la oportunidad de conocerlos y que se ha dedicado a existir, más que vivir. 

Y es en esta etapa en particular, en la que se siente en el ocaso y en el que se preguntará qué vendrá con el ocio propio del retiro, que experimenta el poder del amor por segunda ocasión en su vida gracias al arribo de Laura Avellaneda, a quien le dobla la edad, pero eso no importa al momento de ver correspondidos sus afectos.

En esta obra se tratan temas como el peso de la cotidianeidad misma y la forma en la que mata los sueños, las ilusiones y el miedo de no poder vivirlas plenamente, los cuestionamientos de la existencia de un Ser Supremo que dirige nuestros destinos, el no haber cumplido con las expectativas que uno mismo tenía de sí.

Pero además la incertidumbre que traerá el futuro inmediato, la rutina que determina nuestra vida y el tedio que la vuelve tan pesada, el pasado que obliga a la introspección y el nacimiento de emociones hasta el momento desconocidas, como la ilusión, la ternura, el amor más allá de la atracción física, así como la inseguridad producto de la diferencia de edades.

El sentirse en desventaja frente a otros, además de la oposición que pudiera surgir del entorno familiar de ambos, así como la verdadera comprensión de los conceptos de la felicidad y la muerte y lo que traen consigo. 

Debido a que el flechazo no es inmediato, el lector se vuelve un testigo de la maduración de la relación entre Martín y Laura, así como la evolución del protagonista, quien experimenta una transformación en su pensar y sentir producto del cúmulo de sentimientos que reconoce como nuevos pero lo suficientemente agradables como para dejarse llevar por ellos.

La tregua es una novela corta pero muy intensa en la que el lector quedará atrapado de inmediato ya que se identificará con Martín Santomé o recordará que conoce a alguien así al mismo tiempo que se sumerge en este viaje existencial lleno de instantes dignos de ser atesorados.

Todo ello, en conjunto, conformarán un estado ideal para este hombre que lo único que pide es poder detener el tiempo para seguir deleitándose en ellos y en Laura, su amada, así como que la vida no le pase, sino que en verdad pueda vivirla.

La tregua. Mario Benedetti. 1959. Editorial Alfaguara.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts