Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell
En un pasado no muy lejano, Barry Dávila (voz y guitarra), Yulian Ortega (bajo), “El Isaías” (batería) y “El Mustaine” (guitarra) formaron parte de una banda de heavy metal llamada La Armada Invencible. Por azares de la vida se separaron, pero Barry no pierde las esperanzas de tener un reencuentro con sus compañeros de banda cueste lo que cueste.
La Armada Invencible es el nuevo trabajo del escritor Antonio Ortuño, uno de los narradores más destacados de su generación y de los autores contemporáneos más reconocidos en la actualidad.
En esta ocasión sitúa la historia en su natal Guadalajara y nos cuenta la anécdota de un grupo de amigos que decidieron juntarse por amor a la música, pero que no pudieron sostenerse y tomaron caminos separados.
El autor, que es conocedor y fan del rock, incorpora este elemento y, a través de la voz de Yulian y del resto de la banda (estos a través de una serie de entrevistas para un documental), nos cuenta la fundación, auge y caída de La Armada Invencible, así como su posible resurgimiento, y permite que el lector vaya conociendo a cada uno de ellos, así como sus motivos y pasiones.
Este texto está estructurado en un lado A y un lado B (sí, así como un LP o un cassette) y cada capítulo lleva el nombre de una canción representativa del género heavy metal, como Jump In The Fire, de Metallica; Peace Sells de Megadeth o Belly Of The Beast, de Anthrax, por mencionar algunas de ellas que a su vez forman parte de una playlist de Spotify que sirve para acompañar la lectura:
https://open.spotify.com/playlist/1D2zGDDeeTudqJwXDCjZgn?si=5dc54103a7b043a8&nd= ) .
La narración a cargo de Yulian no es lineal, ya que va del pasado al presente y viceversa y es con su perspectiva que surgen temas tales como la nostalgia de lo sucedido y lo no sucedido.
Además, los sueños que se truncaron debido al choque tan fuerte con la realidad; las consecuencias de las decisiones tomadas en el pasado; el efecto del tiempo en las personas y las relaciones; los lazos inquebrantables de la amistad; la brecha generacional.
También, la esperanza que se niega a morir y, en el centro de todo ello, la música y, más en específico, el heavy metal, que es adorado, reverenciado y defendido por los miembros de la banda a capa y espada, quienes se aferran a mantenerlo vivo, al igual que sus ilusiones de volver a los escenarios y, ahora sí, alcanzar ese éxito que se les escapó de las manos.
La Armada Invencible está cargada de referencias musicales como las antes mencionadas, además de una buena dosis de humor, cortesía de personajes como el Gordo Aceves (baterista suplente) o el mismo Barry, quienes con sus diálogos dan el contrapeso a la visión a veces derrotista de Yulian.
El texto va de lo cómico a lo dramático de manera muy natural y fluida, además de tener un ritmo muy ágil con una tensión que va en crescendo que atrapa al lector quien, gracias a una trama tan entrañable, se involucra en la narrativa rápidamente.
Sobre todo porque apela a la melomanía y a esa necesidad tan fuerte de salir del hoyo en la que tarde o temprano, muchos seres humanos caen cuando las promesas se quedan sólo en eso.
Afortunadamente, si la vida nos tumba, el heavy metal nos levanta.
La Armada Invencible. Antonio Ortuño. 2022. Editorial Seix Barral.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!