Redacción Reversos.mx
De vuelta en nuestro país, tras una pausa obligada por la pandemia de la Covid-19, la banda chilena KekoYoma, se encuentra en México para realizar su “Alebrije Tour”, la cual contempla conciertos en Guanajuato, Ciudad de México y Metepec, entre el 2 y 5 de noviembre de 2021.
KekoYoma fue invitada a participar de la edición número 32 del «Festival Internacional Quimera», lo que significa su gira número 21 al extranjero y su séptima incursión al país azteca. En este marco, la agrupación aprovechaó su visita para continuar con la producción musical de su próximo disco, junto al destacado músico Quique Rangel de Café Tacvba.
La relación con México y con Rangel se generó desde hace mucho tiempo, dadas las continuas giras de KekoYoma al país azteca. Estos viajes les han permitido estrechar y reforzar lazos de afecto y trabajo con divers@s músic@s y artistas del país. El puntapié inicial fue el tributo que hizo la banda chilena de la canción “El Ciclón” de Café Tacvba, de la cual grabaron un video fantástico en el Nido de Quetzalcoatl en la Ciudad de México, bajo la dirección audiovisual de Montserrat Márquez. Desde ahí, correos, juntas y conversaciones musicales detonaron esta colaboración que tiene a los amig@s y seguidor@s de la banda muy emocionados.
“El trabajo se complicó mucho desde que comenzó la pandemia, incluso pospusimos una gira a 5 días de viajar a México el 2020 donde grabaríamos junto a Quique, pero no pudimos por la situación sanitaria, sin embargo y pese a todos los inconvenientes, hemos podido avanzar y estamos contentos con el progreso de las canciones, las que formalizaremos en esta nueva gira en octubre”, afirmó Allan Follert bajista de la banda.
Por ahora las nuevas canciones han sido trabajadas por la banda de manera remota, haciendo uso de nuevas formas de composición e incluyendo a la tecnología de manera protagónica en el proceso. Existe confianza en que pronto “la cultura nuevamente tome un papel preponderante en el planeta” diceCarlos Jara, supercusionista. Aún así, el trabajo ha tenido frutos y ya cuentan con más de 10 maquetas avanzadas, y un concepto nuevo muy en conexión con el espíritu de la época. Bajo este contexto, el calendario de producción y salida de un eventual single o disco se espera para el año 2022.
La gira “Alebrije tour” hace alusión a la colorida artesanía mexicana del creador Pedro Linares López, cuya obra es una inspiración para la banda, a la vez que la gira es un homenaje a esa herencia fantástica, mitológica y mágica del espíritu mexicano. “Es un sueño…siempre veíamos a estas criaturas que mezclaban la fisonomía del cuerpo de diversos animales y eran tan mágicos y raros que nos inspiraban mucho; era como vivir en un mundo fantástico donde todo era posible, y que representa muy bien el espíritu de la banda y nuestro amor por México”, comenta Allan Follert, bajista de KekoYoma.
La visita de KekoYoma a México se ha organizado bajo la apretada agenda de l@s músicos, incluido el propio Quique Rangel, en medio –además- de todas las restricciones sanitarias actuales. “Sabemos que es un contexto extraño, a veces hasta inverosímil, pero eso nos motiva, porque las canciones llevan consigo esa reflexión, y precisamente se alimentan de esta incertidumbre. Es una época histórica, y esperamos dar cuenta de ella, a pesar de todos los impedimentos”, dice confiado Claudio Benavides, vocalista de la agrupación.
Presentaciones en México:
02 de noviembre Festival Internacional Quimera, Metepec
03 de noviembre Foro Del Tejedor, Ciudad de México
05 de noviembre Teatro Purísima del Rincón, Guanajuato
Breve semblanza: 17 años de giras, viajes y música
KekoYoma es una banda chilena independiente que combina el Rock, Ska, Pop y Folk con elementos teatrales e instrumentos de pueblos originarios. Desde el año 2004 la banda ha realizado más de 900 conciertos, 20 giras internacionales en países de Europa y Latinoamérica. 4 álbumes de estudio + 1 Ep se incluyen dentro de la carrera de la banda.
El sonido de KekoYoma es global y mestizo. Sus canciones son provocadoras, festivas, psicodélicas, tribales, conscientes y se interpretan en una mezcla de rock más percusiones, acordeón, didgeridoo, trompes, trutrucas, efectos electrónicos + la energía del público, entre otros elementos que se entrelazan en un espectáculo que se traduce en una experiencia que debes apreciar en vivo.
KekoYoma está compuesto por: Claudio Benavides, en la voz; Carlos Jara, percusiones; Allan Follert, bajo; Rodrigo Arias, batería; Alejandro Muñoz, guitarra y Romina Concha, acordeón.

Suscríbete a nuestro newsletter!