El hombre bravo del pueblo expone la violencia como expresión normalizada de las relaciones sociales

Redacción Reversos.mx

¿Por qué un joven presumiría de su capacidad para ejercer la violencia como único método para agradar a otros? A través de este cuestionamiento se desarrolla el planteamiento de esta puesta en escena: Cómo las y los jóvenes se vinculan y entablan relaciones a través de antivalores como éstos, que tienden a crearse en entornos agresivos como el que se vive actualmente en el país.

El hombre bravo del pueblo es una propuesta de teatro que, a través del género western, ofrece una mirada a la historia de Cristy Mahon, un joven que llega a un pueblo abandonado del norte del país y hace ostentación de haber matado a su padre, convirtiéndose así en un ícono de esa región.

La dirección de escena ha dado un tratamiento a la historia para focalizarla especialmente a jóvenes y adolescentes, toda vez que el argumento está construido sobre una compleja temática: la violencia como un valor al cual se debe aspirar, que está vinculada directamente a la afirmación de la masculinidad.

La premisa de la compañía en este proyecto se centra en un teatro que desarrolle y discuta ideas sin ser condescendiente ni tratar con ingenuidad al público, sino tener como objetivo la vinculación de manera directa con problemáticas que tienen que ver con la construcción de relaciones entre una juventud que se desarrolla en entornos violentos.

Con actuaciones de Blanca Leticia Guerra, Luna Xiadani, Iván García, Daniel Lemus, Sergio Canul y Juan Pablo Salazar –elenco formado por egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–, la propuesta aborda temas como la violencia, la afirmación de la masculinidad y la hipocresía social que campea en las sociedades contemporáneas.

El equipo creativo lo completan Sergio Mirón en el diseño de vestuario, Abigail Cinco en el diseño de escenografía e iluminación, Alejandro Carrillo en el diseño sonoro y como músico en escena y Blanca Leticia Guerra en la producción.

La puesta fue beneficiaria de la beca para producción por los 25 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y, a través de Blanca Leticia Guerra, beneficiaria del Programa de Apoyo a Proyectos para Niños y Jóvenes del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca), con lo que se ha presentado en foros de Irapuato, Xalapa, Matamoros, Reynosa y Ciudad de México.

El hombre bravo del pueblo se escenificará del 13 al 23 de enero, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.

Localidades: entrada general, 168 pesos. Aforo al 75% de la capacidad de público del Teatro. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Suscríbete a nuestro newsletter

 

Related posts