La uruguaya: perseguir una ilusión

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Lucas Pereyra es un escritor argentino, casado y con un hijo que un día emprende un viaje de Buenos Aires a Montevideo para cobrar un pago y cambiarlo a dólares pero ese no es el único motivo, ya que intentará reunirse con una chica con la que ha tenido una relación virtual por cierto tiempo. 

En este viaje él descubrirá mucho sobre sí mismo y sobre la vida.

La uruguaya es un trabajo del escritor argentino Pedro Mairal y es la crónica de la odisea del protagonista en la que, durante 17 horas, transita las calles de la capital uruguaya acompañado de Magalí Guerra Zabala, a quien él llama Guerra, y que se ha convertido en su fantasía y su válvula de escape de esa vida que ha llevado hasta el momento.

También, la de esposo y padre infeliz aunado a su insatisfacción profesional y la contradicción entre su forma de vida actual y su crianza privilegiada. 

Lucas es el narrador ya que es él quien le cuenta a su esposa Catalina lo que ha sucedido en el transcurso de ese día, desde que se levanta hasta su regreso mientras que adereza su relato con reflexiones y conversaciones con Guerra que van surgiendo durante su travesía.

El texto nos habla de aquellas ilusiones que se van perdiendo con el paso del tiempo debido a la edad, a la insatisfacción producto de no haber logrado lo que tanto se buscaba o el no estar a la altura de las circunstancias.

Además, el deber como cabeza de familia, al mismo tiempo que secretamente se desea no estar en esa posición y vivir una vida muy distinta, libre de compromisos así como el complejo de inferioridad que suelen experimentar algunos hombres al verse en una posición de desventaja frente a sus esposas provocando el deseo de querer huir, que es lo que le sucede a Lucas. 

Se toca el tema específico de las crisis matrimoniales, ésas que suelen darse cuando las dos personas crecen hacia puntos distintos y las unen solamente los hijos o la costumbre pero viven en un estado de frustración que genera esa inquietud de vivir aventuras deseando encontrar a alguien con quien conectar en varios niveles.

Es el caso de Lucas con Guerra, a quien idealiza y que, ya una vez que se encuentran, surge el choque cultural debido a la diferencia de edades al mismo tiempo que se le muestra al lector las diferencias entre Argentina y Uruguay utilizando descripciones de las ciudades capitales así como de la idiosincrasia y comportamientos de sus habitantes. 

Todo esto salpicado con mucho humor y referencias a la literatura, la música y hasta el futbol, haciendo de este texto uno muy fluido y divertido a ratos.

La uruguaya es un libro breve pero intenso con un ritmo en momentos vertiginoso que deja al lector siempre deseando más ya que, al ser un retrato de la crisis de los 40 años de un hombre, que podría ser cualquiera, toca fibras muy sensibles sobre todo al momento de plasmar sus inseguridades y de caer en la autocompasión. 

Con un lenguaje coloquial lleno de regionalismos, unos más comprensibles que otros, hace sentir a quien lo lee como si fuese un acompañante de Lucas y Guerra y llegará a la conclusión que la vida que soñamos no termina siendo siempre igual a lo que nos toca enfrentar pero siempre nos quedará la posibilidad de huir…aunque sea a ninguna parte.

La uruguaya. Pedro Mairal. 2016. Editorial Emecé.

¡Subscríbete a nuestro newsletter!

Related posts