La insoportable levedad del ser: el amor y otras ligerezas

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

1968. Checoslovaquia. Tomás es un médico que reside en Praga y vive una vida de soltero hasta que conoce a Teresa, de la cual se enamora, pero sin dejar de lado a Sabina, una de sus amantes a la que no puede renunciar. 

Todo esto se lleva a cabo en medio de la Primavera de Praga, un suceso que trae consecuencias al destino de los tres personajes.

La insoportable levedad del ser es uno de los trabajos más reconocidos del escritor, dramaturgo y ensayista checo Milan Kundera, exiliado en Francia desde los setenta del siglo pasado por su afiliación al Partido Comunista por lo que no es una sorpresa que esta historia esté ambientada justo en ese periodo de la historia de la antigua Checoslovaquia. 

La narración corre a cargo de un personaje que al final del libro se revela, pero durante el trayecto nos lleva por los caminos recorridos por cada personaje, y a su vez, los capítulos están divididos de forma que en cada uno de ellos cambia el protagonista. 

Los sucesos son los mismos, pero vamos cambiando la perspectiva desde la que los apreciamos de los ojos de uno a otro de los personajes. La historia, bastante bien hilvanada, no está contada en forma lineal por lo que la lectura del texto podría ser un poco complicada.

El título tan particular hace referencia al peso y la levedad basándose en la teoría del eterno retorno de Nietzsche y esta dualidad se utiliza para la comparación que el narrador va haciendo de cada uno de los actos de los personajes a lo largo del texto. 

Y es así como el lector se va encontrando con una especie de ensayo existencialista acerca de la naturaleza humana a ratos pero que también podría ser una historia de amor e infidelidad y que a la vez está cargado de reflexiones filosóficas mientras que habla de un pasaje de la historia del siglo XX.

Todo esto de la mano de tres personajes (bastante bien construidos) similares entre sí, pero a la vez distintos: Tomás, Teresa y Sabina, que son parte de un triángulo difícil de disolver y que en cierto momento se convierte en cuadrado amoroso con la presencia de Franz sin dejar de lado al perrito Karenin.

El autor toma de entre todos los elementos antes mencionados el amor para hablarnos de lo que lo rodea: los celos, el sexo, la pasión, las heridas emocionales que no permiten que los seres humanos alcancen su plenitud y lleven relaciones sanas, así como el uso de ese sentimiento tan universal para castigar, escapar o redimirse. 

Para plasmar todo ello, se recurre a metáforas complejas, así como a la narrativa antes mencionada salpicada de los pensamientos más profundos y así envolver al lector en esta historia en la que inevitablemente se involucra mientras que decide que hay que tomar las cosas con ligereza, ya que hay pesos muy pesados para soportar e ir cargando por la vida y sus vaivenes y el alma no resiste tanto.

La insoportable levedad del ser. Milan Kundera. 1984. Editorial Tusquets.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts