La chica salvaje: naturaleza de mujer

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Barkley Cove, Carolina del Norte, Estados Unidos. 1952. Catherine Danielle Clark, quien es conocida como Kya, ve cómo su familia se desintegra por culpa del alcoholismo y las conductas abusivas de su padre. 

Su madre y cada uno de sus hermanos se van y la abandonan a merced de su progenitor, hasta que él también se marcha y no le queda más remedio que aprender a sobrevivir por su

cuenta en una ciénaga.

La chica salvaje (cuyo título en inglés es Where the crawdads sing, traducido como “Donde cantan los cangrejos de río”) es un trabajo de la autora y zoóloga estadounidense Delia Owens, quien recurre a sus experiencias al vivir cerca de la naturaleza para crear el universo donde se desarrolla la vida de la protagonista.

Es decir, una niña que eventualmente crece de manera por demás silvestre y salvaje hasta convertirse en una joven mujer con un interés en coleccionar y pintar plumas y conchas de mar que recolecta en los pantanos. 

Al no poder asistir regularmente a la escuela debido al acoso, Kya es enseñada a leer y a escribir por Tate Walker, un chico mayor que ella y amigo de uno de sus hermanos, y quien se convierte en su primer amor hasta que llega el momento de partir para ingresar a la universidad. 

Y es justo en este punto donde el texto da un giro y es contado a dos tiempos, ya que da un salto hasta 1969, año en el que Kya es sospechosa del asesinato de Chase Andrews, un jugador de futbol americano muy popular en el pueblo con el que entabla una relación. 

Un narrador en tercera persona se encarga de contarnos en una primera

etapa la infancia y adolescencia de la protagonista hasta que da el salto en el tiempo para llegar al momento en el cual se suscitan las acciones que llevan a la trágica muerte de Chase, así como la investigación para dar con el asesino.

A través de la descripción de la vida temprana, entorno y personalidad de Kya, la autora nos presenta a una verdadera heroína, ya que esta chica ha tenido que crecer sola y salir adelante en medio de la naturaleza y valiéndose por sí misma, dominando su ambiente para mantenerse en pie. 

Al relatar el abandono que sufrió por parte de su familia, así como el acoso del que fue víctima en la escuela, se nos habla sobre los efectos de la desintegración familiar y del bullying en el ambiente escolar, determinantes ambos para el rumbo que toma la vida de esta chica, que es dotada con una inteligencia y una fortaleza que la ayudan a superar sus limitaciones, pero que posee sus claroscuros, como todo ser humano. 

Asimismo, podemos encontrar en este texto temas tales como el machismo, la discriminación y el amor, entre otros, con su respectiva cuota de drama y romance.

La chica salvaje es un texto muy bien llevado por la autora ya que, además de contar estas dos historias, las acompaña con muchos detalles de los lugares, olores y sensaciones de los pantanos, así como de las criaturas que lo habitan. 

Al ser una novela de misterio, la tensión se va acumulando conforme avanza la acción y el ritmo jamás decae, aun y cuando el enigma del asesinato se antoje predecible, ya que es muy interesante, por lo que el lector quedará atrapado en esta historia en la que no todo es lo que parece y se conmoverá con la fuerza y la sensibilidad de Kya, una joven que ha luchado contra el pantano y lo ha vencido.

La chica salvaje. Delia Owens. 2018. Editorial Ático de los Libros.

Related posts