Por Rivelino Rueda
Al confirmarse la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el organismo que todavía encabeza Sanjuana Martínez no ha transparentado 496.4 millones de pesos de los presupuestos 2020, 2021 y 2022.
De acuerdo con información de transparencia de la Tesorería de la Federación (TESOFE) y de la propia agencia, el organismo no sectorizado, a pesar de estar en paro laboral desde el 21 de febrero de 2020, tiene registrados a 65 trabajadores en su nómina, quienes han recibido puntualmente sus salarios en este periodo.
Según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, Notimex recibió 187.4 millones de pesos para el ejercicio fiscal del año pasado. De ese total, Notimex realizó un reintegro a la TESOFE de 43.5 millones de pesos el 16 de enero de 2023, de acuerdo con la solicitud de información 330026323000162 que formuló Reversos a esa institución y que firma el director de Operaciones de Ingresos de la Tesorería.
Esto significa que la agencia ejerció el año pasado 143.9 millones de pesos, que se suman a los 158.4 millones de pesos que gastó en 2021 y a los 194 millones que erogó en 2020, de acuerdo con los Informes de Austeridad Republicana que entregó Notimex a la Cámara de Diputados en los dos últimos años.
Para 2023, a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano se le asignó un presupuesto de 194.9 millones de pesos, de los cuales 120.6 millones de pesos estaban programados para “servicios personales” (pago de nómina), 73.6 millones para “gasto de operación” y 700 mil pesos para “otros de gasto corriente”.
Este reportero buscó a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, con el fin de tener su versión sobre en qué ha gastado la agencia esos 496 millones de pesos durante la huelga. Hasta la entrega de este trabajo, no hubo respuesta por parte de la funcionaria.
En el Informe de Austeridad Republicana 2021, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano reportó gastos de un millón 202 mil pesos en servicios de telefonía celular, así como cuatro millones 411 mil pesos en seguros de vida, vía contratos de adjudicación directa.
En dicho documento, Notimex argumentó que el presupuesto ejercido por la Agencia en 2021 ascendió a 159.03 millones de pesos. De ese importe, el organismo menciona que 27 millones de pesos se destinaron a gastos de operación y 132 millones de pesos a servicios personales, es decir, al pago de nómina de trabajadores, pese a que la institución estuvo en huelga.
El documento –que firmó la encargada del despacho de la Subdirección de Administración, Jazmín Blancas González– señalaba que si bien el organismo tuvo un presupuesto autorizado de 218.5 millones de pesos para 2021, el ejercicio real fue de 159.9 millones de pesos.
Ya en junio de 2022, Notimex contrató a 119 trabajadores —entre los que se encontraban “tuiteros” y personajes afines a Sanjuana Martínez—, aparte de los 67 que ya estaban en la nómina, como reportó el portal Nómina Transparente durante un mes y como lo informó este diario.
Luego de diversos cuestionamientos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), instancia que avala ese tipo de contrataciones, el número de servidores públicos que aparecía en la nómina de la agencia de nuevo regresó a 67, a finales de julio del año pasado.
Desde el inicio de la huelga, las principales actividades que realizan los trabajadores de Notimex son las de replicar fragmentos de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de cuentas de Twitter.
El 13 de abril, el coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que en los próximos días el presidente López Obrador enviaría al Congreso de la Unión una iniciativa para la liquidación de Notimex.
Al día siguiente, el jefe del Ejecutivo federal confirmó en su conferencia matutina en Palacio Nacional que el organismo a cargo de Martínez Montemayor desaparecerá porque “no le funciona” a su gobierno.
“Se está llegando a un acuerdo porque la verdad nosotros no necesitamos una agencia de noticias en el gobierno. Eso era en la época de los boletines y de la prensa oficial y oficiosa. Ya no hay eso. Además, desde que entramos hay un conflicto laboral. No es algo que nos haga falta como gobierno. Tenemos la ‘mañanera’, aunque no les guste”, señaló el tabasqueño.
Todavía el 31 de diciembre de 2022, López Obrador aseguró que su gobierno no buscaba el cierre de Notimex, sino “una salida dialogada y conciliada”.
“Año nuevo, vida nueva, a lo mejor entrando el año podemos resolverlo. Hay voluntad de hacerlo, pero queremos que sea mediante el diálogo. Es lo que vamos a procurar”, dijo el tabasqueño en aquella ocasión.
Desde el inicio de la huelga, declarada “legal y legítima” el 9 de junio de 2020 por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), los directivos de Notimex mantienen una posición ambivalente en cuanto en el rubro de transparentar los recursos públicos que han erogado en los últimos tres años.
Por una parte, argumentan que el paro les impide rendir cuentas de los recursos que eroga la agencia, y por otra defienden el cobro de sus salarios al justificar que la huelga no les impide recibir su nómina.
Aunque en la Plataforma Nacional de Transparencia se informa que “actualmente Notimex cuenta con ampliación de suspensión de plazos y términos, conforme al oficio INAI/SAI/0407/2022-INAI/SPDP/111/2022, con motivo de la huelga laboral existente”, la Unidad de Transparencia del organismo bajó toda la información de obligaciones de transparencia de los años 2019, 2020 y 2021.
@RivelinoRueda