La bailaora chilena Carola Cussen soprende a México con su flamenco

Por Angélica Ruiz

La popularidad del Flamenco, cuyos orígenes se remontan en la Andalucía del siglo XVIII con la convivencia de distintas culturas -entre ellas la gitana-, ha impactado en diversos países hispanoamericanos, particularmente en Chile, donde el estudio de este género musical español se ha destacado por las grandes figuras que han salido del país andino, una de ellas, la bailaora Carola Cussen.

Para Carola hablar del Flamenco, es hablar de los sentimientos ancestrales más profundos del ser humano, es conectarse con el alma y con el corazón. Es la expresión artística más honesta con la que la bailaora chilena se ha podido identificar. Su amor por el flamenco lo descubrió siendo aún estudiante de ingeniería; desde ahí su ferviente entrega a esta disciplina.

 “El flamenco es universal porque habla de sentimientos básicos del ser humano y los expresa de una manera tan extrema que las personas nos sentimos identificados. Son momentos muy potentes de la expresión humana. Es una manera de llevar la vida misma de una forma que impacta, aunque la persona no haya nacido en Andalucía, lo atrapa por esos sentimientos ancestrales muy profundos.

“El flamenco llegó a mi vida en los fríos salones de la ingeniería a través de un taller de flamenco de una compañera. Cuando lo descubrí me enamoré de él. De ahí me enganché e incursioné en él”, cuenta la bailaora quien desde entonces se ha dedicado en cuerpo y alma al flamenco.

“Cada uno saca su propia personalidad y lo mejor de sí, a través de este baile. Cada quien saca lo más bonito de su ser, lo devela y lo entrega al público de una forma honesta; yo creo que por eso enamora tanto, mas que por los trajes o los zapatos. Por eso las personas que se dedican a él se ven guapos porque sacan lo mejor de sí”.

Desde la perspectiva de Carola, el flamenco es una terapia o una especie de meditación “porque te desahogas, te conectas con tu cuerpo, con tu oído, con la escucha, con tu corazón y te olvidas de tu cotidiano.”

Con ese amor y entrega, Carola Cussen viene por primera vez a nuestro país; para presentar lo que ella sabe hacer: bailar.

Agenda CAROLA CUSSEN en México:

  • Miércoles 22 de Septiembre. Tablao Flamenco: Foro del Tejedor, acompañada del cantaor español José Cachito Díaz y de los destacados mexicanos Ricardo Sánchez en la guitarra y Héctor Xavier Aguilar en la percusión. La cita es a las19.30 hrs. en Álvaro Obregón No. 86, Col. Roma. Costo por boleto: $300.
  • Del Jueves 23 al sábado 25 de septiembre Evento Vidya “Intensivo Flamenco con Carola Cussen”. Descubre el interesante mundo del Flamenco en esta serie de actividades que incluyen charlas interactivas con música en vivo, un taller de dos días y un auténtico tablao flamenco con destacados músicos de la escena flamenca mexicana, de la mano de la bailaora chilena Carola Cussen. Costos: Charla educativa $500, Taller baile Flamenco (2 días) $400, Tablao Flamenco $500. Precio por el evento: $1,000
  • Viernes 24 de septiembre. Noche Flamenca en el Centro Flamenco y Experimentación Artística Hojas de té, ubicado en Oslo 7, Col. Juárez. La cita es a las 20.30 hrs. Costo: $350

Breve semblanza CAROLA CUSSEN:

Bailaora de Flamenco e Ingeniero Civil Industrial, dirige la escuela de danza «La Academia Santiago» junto a la ex-bailarina principal del Ballet Nacional de Cuba, Gladys Acosta, desde hace 20 años es profesora y directora de Flamenco de dicha institución. Como bailaora ha participado de las producciones «Acuerdate de mi Lola», «Elegante y Sencillito» dirigido por ella, y «Sencillamente Flamenco» dirigido junto al bailaor chileno Juan Aguirre. Ha participado en Tablaos Flamencos en Chile, New York, Rio de Janiero y Madrid y se ha presentado en el «Primer Festival Internacional de Flamenco de La Habana en el Gran Teatro Alicia Alonso, junto a su partner de baile Camilo Portales.

Redes Sociales:

Instagram

@carolacussen

@laacademiastgo (Instagram “La Academia Santiago” la escuela que dirige)

Facebook

Carola Cussen

La Academia Santiago

Sitio web: www.laacademia.cl

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Related posts