Salieron campeones… ¡Dios santo, viva el futbol!

Por JK Recuerdo que a finales de octubre y principios de noviembre me fui para España. Un viaje de trabajo con un destino para la concha de la lora, pero tuve una experiencia de locos: conocer a un grupo de periodistas argentinos, los más zafados y peores para trabajar… Aunque la vida me tenía una resaca para la concha, en el camión, camino al Santander, salió evidentemente una plática sobre el futbol, el deporte más hermoso del mundo, como una vez dijo el Diego, ese 10 que hoy ya tiene…

La Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales realiza XVI edición en Milpa Alta

Por Guillermo Torres Arropado por la secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), con la presencia de su titular, la Doctora Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón.  Los días 4 y 5 de junio ha tenido lugar en la Alcaldía Milpa Alta, la celebración de los XIV Juegos Autóctonos y Tradicionales. En el acto inaugural la Dra. Judith Vanegas Tapia, alcaldesa de la demarcación recibió también a la Presidenta de la Federación organizadora de dicho evento, Ana Claudia Collado García. En un ambiente alegre y festivo, de…

Golazos, no balazos

Por Luis Diego Rodríguez  La pelota se manchó una vez más. Que no le mienta Diego Armando, pues siempre la violencia y los temas sociales se han apoderado del fútbol, ya que todo gira dentro de un mismo entorno. La hipocresía de la Liga MX se ha hecho presente una vez más, cuando la violencia se apodera de países externos se crea la campaña “Grita por la paz”, los homicidios en México aumentan 3.6% respecto al año anterior. Sí. En mi opinión hay que politizar y condenar institucionalmente las situaciones…

La Pandemia modificó la vida fitness

Por Víctor Del Real Muñoz La activación física, más allá de las necesidades del ego que intenta aparentar y ser aceptado ante los demás, mas ahora en la era de las redes sociales que abonan bastante al protagonismo humano, es una actividad vital y energética beneficiosa para las personas, ya que el cuerpo necesita oxigenarse, fortalecerse, para darle vida a sus órganos, tejidos, huesos y cartílagos, y porque el ejercicio es un activador natural de todas las sustancias químicas del cerebro que contribuyen a la armonía y el equilibrio emocional.…

Antes de la cuenta de tres, la lucha libre en México superará la crisis que enfrenta

Por Redacción Reversos  En el cuadrilátero héroes y villanos, rudos y técnicos, y un público que se exalta. El antagónico es indispensable, es la razón de la atracción entre las cuerdas, es la representación de vida, el combate entre el bien y el mal: es la lucha libre mexicana.  Así lo refirió José Ángel Garfias Frías, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), quien aseguró que este deporte enfrenta, con sus mejores llaves y lances, una de sus peores batallas en 90 años de historia ante la…

I can’t get no satisfaction, el mantra de Maradona

Por Miriam Mabel Martínez La gula de Diego Armando Maradona siempre me impacto… Me sigue impactando. Crecí escuchando su nombre, sus hazañas que iban desde su destreza en la cancha hasta su inteligencia para aprovechar sus habilidades para sobresalir, para ser protagonista de una historia de éxito. Parecía ser ese hombre que se construye con el mérito, que aprovecha su talento innato para “salir” desde abajo e irrumpir en el paraíso exclusivo y privilegiado del cual la mayoría estamos excluidos. Instintivamente entendía que su atrevimiento, su logro era también el…

México, fracaso en los Mundiales

Por Alex Daniel Padilla Aguilar México es un país futbolero por naturaleza. Muestra de ello es que se han llevado a cabo dos Mundiales en tierras aztecas (1970 y 1986). Es el único país que ha albergado dos finales de Copa del Mundo en un mismo estadio y está próximo a que se haga un tercer Mundial, junto con EU y Canadá, en el 2026. Los mexicanos llenan de folclor los países donde se llevan a cabo justas mundialistas con sombreros, mariachi y demás de la cultura mexicana. Llenamos los…

Futbol Uno, método Wiel Coerver y cardio

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz Hay entrenadores, analistas y deportistas que coinciden en la idea de ver al futbol, y en especial al talento técnico de este deporte, como una expresión de arte. En ese sentido, estoy completamente de acuerdo. Se pueden hacer mensajes estéticos, discursos literarios, líneas de expresión, filosofías y escritos de sensibilidades a través de un balón de fútbol. Estoy completamente seguro. Haber visto al FC Barcelona de Guardiola con Messi e Iniesta a la cabeza me lo confirmaron. Jugadores como Messi, Ronaldinho, Riquelme, Cuauhtémoc Blanco…

El ejercicio en gimnasio tiene alternativas

Por Víctor Manuel Del Real Muñoz En la última era del mundo fitness, las alternativas en cuestión de tiempo, dinero, disponibilidad, material alterno, privacidad, dinámica, y hasta comodidad prevalecen con tal de seguir ejercitándose. Las adversidades no son pretextos para tener una cultura física implícita que en automático signifique una vida más sana, con más equilibrio emocional, que entre otras cosas logre una concepción integral del sentido de la vida, con sentimientos verdes, con cargas energéticas positivas, con buenas vibras y con mucha alegría implícita. La felicidad debe ser el…

Crónica de un final inesperado (Luzhnikí atestigua una de las páginas más gloriosas del futbol mexicano)

Por Christian Marín  Fueron  mil 449 días de espera para México. Poco menos de cuatro años para volverse a mostrar en una justa mundialista a nivel mayor. El recuerdo del mundial pasado aún está presente. El “No era penal” se convirtió en la pesadilla de muchos. La creencia en un quinto partido se redujo en tan solo unos minutos. Aquel 29 de junio de 2014 se convertiría para los aficionados mexicanos una fecha para no recordar jamás, futbolísticamente hablando. Bajo este estigma llegó México a Rusia. Con un proceso lleno…