La Pandemia modificó la vida fitness

Por Víctor Del Real Muñoz

La activación física, más allá de las necesidades del ego que intenta aparentar y ser aceptado ante los demás, mas ahora en la era de las redes sociales que abonan bastante al protagonismo humano, es una actividad vital y energética beneficiosa para las personas, ya que el cuerpo necesita oxigenarse, fortalecerse, para darle vida a sus órganos, tejidos, huesos y cartílagos, y porque el ejercicio es un activador natural de todas las sustancias químicas del cerebro que contribuyen a la armonía y el equilibrio emocional.

En ese sentido, y hasta antes de la pandemia, y a pesar de los altos índices cuantitativos de sedentarismo, sobrepeso y enfermedades crónico – degenerativas, que cada país, sobre todo de occidente ostenta, un buen porcentaje de ciudadanos se procuraba un espacio en su día a día para hacer ejercicio e intentar llevar un estilo de vida sano, activo y relativamente potente.

Antes de la pandemia mucha gente tenía arraigadas desde creencias hasta formas concretas de entrenar, que tendientemente estaban encaminadas a asistir a lugares físicos de entrenamiento como gimnasios convencionales, lugares de crossfit, gimnasios al aire libre, espacios para andar o grupos de entrenamiento, pero casi siempre con técnicas e implementos rotundamente especializados, así como metodologías muy concretas o también rotundamente especializadas.

A partir de la pandemia, empezó de manera beneficiosa, un auge de ejercicios que parten desde la creatividad del hombre, su imaginación y corroboración de las potencialidades que el propio cuerpo tiene para desarrollar una constitución físico-atlética bastante importante, e incluso, la adaptación rotundamente creativa de implementos y objetos para la simulación de esfuerzos, máquinas o mecanismos de entrenamiento de manera muy consistente.

En ese sentido, la pandemia permitió observar cómo mucha gente sustituyó para el desarrollo de sus cuádriceps – femorales múltiples técnicas en prensa, aparatos jaca o máquinas de hiperextensión de los gimnasios, por una gran cantidad de variantes de desplantes, sentadillas, sentadillas estáticas en formato isométrico o ejercicios de tensión dinámica de tiempos fijos en técnica de activación pasiva a tiempos definidos.

En otros casos, la utilización de botellas de agua llenos de tierra o arena sustituyeron las clásicas mancuernas o pesas rusas para ser utilizadas en ejercicios como press militar de hombro, levantamiento de mancuernas en indistintas técnicas y agarres y curls en distintas presentaciones.

También, la pandemia permitió ver un crecimiento superlativo del empleo de tubos o palos de escoba y sillas para adaptar fonderas o tubulares de calistenia, ante la clausura parcial de los gimnasios abiertos y disposición de tubulares para la ejecución de ejercicios de calistenia.

Sin embargo, la parte más importante, que ha venido a ser toda una tendencia creciente en los últimos meses, es que mucha gente se percató que el propio cuerpo es una excelente máquina, lugar, ambiente y repositorio de técnicas fitness, ya de por sí argumento bastante claro para mucha gente que tradicionalmente corre, y se percata que el acto mismo de correr es un ejercicio de activación física de todo el cuerpo muy consistente.

El mundo de manera creciente se percató que la ejecución de sentadillas, lagartijas en indistintas posiciones, ejercicios de tensión dinámica, la contra resistencia muscular con las propias extremidades, la tensión corporal hacia muros en contra resistencia, e incluso la simulación de técnicas de entrenamiento con mancuernas con el puro movimiento de manos y pies empleando incluso la visualización consciente de “pesos” imaginarios y alta tensión muscular abonaba, no solo al desarrollo físico-atlético, sino al crecimiento de la masa muscular y la baja de peso consecuente.

La pandemia, ha servido, entre otras cosas, para dotarle de independencia a mucha gente en sus anhelos de entrenar, dejando patente que no es imperativo el mercado fitness o la asistencia a lugares, o la compra de membresías de entrenamiento, para estar en forma.

Mucha gente se percató que posee en su cuerpo, en su cinética propia, y en su actitud -quizás este, el rubro más importante en este tema y en la vida en general- una opción gratis, saludable, y disponible para estar en forma y activo en cualquier momento y en cualquier lugar.

¡Subscríbete a nuestro newsletter!

Related posts