Alta fidelidad: amor en stereo surround

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Inglaterra. Mediados de la década de los noventa. Rob Fleming es tan apasionado de la música que, en consecuencia, es dueño de una tienda de discos. Su última relación amorosa ha terminado mal, por lo que tendrá que hacer una revisión de su pasado para así solucionar sus problemas presentes y futuros.

Alta fidelidad es un trabajo del escritor inglés Nick Hornby, quien utiliza la anécdota antes mencionada para contarnos una historia de amor y de amor a la música. 

El protagonista, quien a su vez es el narrador, es un hombre que se encuentra en una encrucijada, ya que está llegando a los 36 años de edad y siente que no es feliz aún y cuando le gusta lo que hace. Eso termina afectando su vida sentimental pero, aún así, no deja de lado su pasión, que es la música y es a quien le dedica su tiempo y energías.

Esto es porque en su tienda se dedica, junto con Dick y Barry, sus dos empleados, a hablar y analizar desde los diversos géneros hasta las emociones que se generan en los seres humanos cada que oímos X o Y canción. 

Sobra decir que Rob es un melómano consumado y, por lo tanto, el texto hace referencia a mucho de la cultura pop ya que gusta de hacer los llamados Top 5 de canciones o de grupos que le gustan y, a partir de ahí, elabora discusiones que casi se convierten en disertaciones sobre la influencia de la música en nuestras vidas.

A través de Rob, el autor nos habla de las personas soñadoras que quizá elijan serlo para escapar de una realidad no deseada y es por eso que nos habla de la insatisfacción con la vida que hemos estado viviendo, de la falta de compromiso con uno mismo y con las personas que amamos.

Además, de los sueños que han muerto en el camino, la complejidad de las relaciones entre hombres y mujeres, la crisis de los 30, las responsabilidades de la edad adulta y la evasión de ellas, la inmadurez, la soledad, la planeación del futuro y el miedo que esto suele traer. 

Rob es un hombre como muchos, y es por eso que el lector se podría identificar fácilmente o al menos generar cierta empatía con él, aun y cuando no entienda o no pueda justificar alguno de sus comportamientos. 

Los psicólogos dirían que es un caso del Síndrome de Peter Pan, ya que se niega a crecer y a afrontar lo que tiene enfrente aún y cuando esto implique perder a la mujer que ama. 

Es por eso que Rob tiene que hacer una introspección y darse una vuelta a su pasado para así poder remediar lo que tiene en ese momento y lo que se avecina porque ya no puede escapar de ello, algo que suele sucederle a muchos seres que llegan a ese punto.

Alta fidelidad, aun y cuando aborda temas serios, es todo menos eso. 

Los diálogos, tanto internos como los de los demás personajes, son divertidos y entrañables, además de estar aderezados con las ya mencionadas referencias musicales, por lo que esta combinación hace que este libro sea por demás disfrutable. 

La obsesión de Dick y Barry por la música le pone el toque hilarante al texto y nos lleva a aquellas épocas en las cuales no había nada como poner un LP, un CD o un cassette y uno se dejaba llevar por lo que oía y sentía, así que sería interesante saber qué pensarían en estos tiempos del streaming y el traer nuestra música favorita al alcance del celular.

Alta fidelidad. Nick Hornby. 1995. Editorial Anagrama.



¡Subscribete a nuestro newsletter!

Related posts