Angélica Ruiz
Ante la inminente suspensión –por tiempo indefinido- de las actividades artísticas y culturales del país por la llegada del Covid-19 a México, la vida de millones de personas se ha visto trastocada de manera inimaginable. En un abrir y cerrar de ojos, artistas y creadores se quedaron sin empleo ante la cancelación de conciertos, presentaciones, exposiciones, obras de teatro y un sinfín de actividades que giran alrededor del arte y el espectáculo. Sin duda, una desgracia por todo lo que implica.
El cierre de actividades culturales en lugares públicos, ha afectado seriamente a artistas y creadores; pero también a un sector laboral infinito al que nadie – o casi nadie- ha puesto su atención en él. Se trata de todos aquellos que trabajan detrás de los escenarios de manera anónima; sin que el público los note, pero que gracias a ellos, la magia del artista sucede.
¿Quiénes son? Los técnicos y no técnicos, los ingenieros de audio, iluminadores, jalacables, choferes, productores, managers, los que venden a los artistas y los contraten para que se presenten en los escenarios. Los que hacen relaciones públicas, prensa o difusión y todo mundo se entere de que existe tal o cual propuesta… y así podría seguir con una larga lista de personas que trabajan incansablemente y en muchas ocasiones en condiciones poco favorables.

¿Por qué? Porque un alto porcentaje de este sector labora de manera independiente; sin un contrato de por medio, sin prestaciones, sin seguro de vida, sin vacaciones o aguinaldo; agregando que muchos de ellos también son el sostén de familias enteras.
Este escenario provocó que un grupo de personas de la Unión de Trabajadores del Espectáculo (UTE) y Jalacables, tuviera la iniciativa de crear un Punto de Acuerdo para el Congreso de la Unión con la finalidad de que los legisladores aprueben un “Programa Nacional Urgente y Plurianual”, por un monto de 13 mil 500 millones de pesos, para los años 2020, 2021 y 2022; en favor de los trabajadores de la cultura, el arte y el espectáculo que se han quedado sin empleo. Dicha iniciativa se entregó formalmente el 29 de abril de 2020, al diputado Mario Delgado, en su calidad de Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Desde esa fecha, los representantes de este gremio se han dado a la tarea de congregar a todos los trabajadores independientes del país que deseen unirse en favor de este movimiento, el cual huelga decir, no tiene precedentes.
El 1 de junio pasado, cientos de trabajadores de la cultura y el espectáculo se congregaron en el Monumento a la Revolución –con las medidas sanitarias pertinentes- para hacer entrega formal de su petición –acompañada por casi 6 mil firmas de apoyo- al diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión; quien se comprometió a presentar dicho punto de acuerdo a sus compañeros diputados y ver otras alternativas de apoyo. De ahí marcharon a Palacio Nacional para hacer entregar de su iniciativa al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Por ahora, bajo el lema #YoTambiénSoyCultura, el gremio sigue en su lucha y ha iniciado una campaña en redes sociales de videos y testimonios de los mismos trabajadores y artistas que los apoya, la cual pretenden viralizar en todos los medios informativos posibles, no sólo para visibilizar la figura del trabajador de la cultura y el espectáculo, sino también para dar seguimiento a esta iniciativa que hasta el momento sigue sin respuesta por parte de los funcionarios.