Tras Covid, Festival Internacional de Danza Contemporánea va en línea

Redacción

El latir de la danza no se detiene, ni la celebración del cuerpo que la interpreta. Más allá del confinamiento, une a los y las intérpretes de danza contemporánea la necesidad imperiosa de seguir bailando y expresar lo que este momento en la historia del mundo les inspira. Hace unos meses el V Festival Internacional de Danza Contemporánea Unipersonal “Cuerpo al Descubierto” Miguel Ángel Palmeros debió posponer sus presentaciones, debido a la contingencia que ha impuesto la pandemia por SARS-CoV-2.

Sin embargo, la comunidad dancística respondió al llamado de Maribel Michel, directora del Festival, y ahora se han reunido 30 intérpretes provenientes de Japón, Rusia, Palestina, Malasia, Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Polonia, Finlandia y México, quienes participarán con solos, cuya duración máxima será de 3 minutos.

Es así como el V Festival Internacional de Danza Contemporánea Unipersonal “Cuerpo al Descubierto” Miguel Ángel Palmeros realiza su edición virtual, que se llevará a cabo del 22 al 28 de junio y se transmitirá vía streaming por las redes sociales del festival, con dos horarios todos los días: 1 pm (hora México) y simultáneamente a las 8 pm (hora Europa), y a las 8 pm (hora México).

Con una temática libre, los y las intérpretes participantes han desarrollado una coreografía. Para la selección de cada una de las obras se llevó a cabo una curaduría y se seleccionaron propuestas dancísticas de bailarinas y bailarines que cuentan, por lo menos, con tres años de trayectoria.

Hay tres categorías: Jóvenes Artistas, que son intérpretes hasta los 35 años; Solistas con Trayectoria de los 36 a 50 años, y de 51 en adelante son los Creadores Consolidados. Como cada año, desde que se instituyo, habrá un país invitado y en esta ocasión será España.

Maribel Michel señala: “Desde hace algunos meses la que era nuestra realidad cambió de un momento a otro a consecuencia de una contingencia sanitaria mundial. La forma de vivir, de compartir, el acercamiento hacia los demás, el toque físico con el otro”.

Añade que en las Artes Escénicas, específicamente la Danza Contemporánea, el cambio ha sido aún más drástico y dramático. “Acostumbrados a estar tan cercanos unos con otros, en el salón de clase, en el ensayo, al momento de la creación coreográfica, en la convivencia cotidiana de los bailarines. Y de pronto, todos debimos confinarnos, alejarnos de los demás y lo más importante, alejarnos del escenario, sea cual fuere, y del público mismo”.

Por tal motivo, surge la necesidad de llevar a cabo una edición virtual del V Festival Internacional de Danza Contemporánea Unipersonal “Cuerpo al Descubierto” Miguel Ángel Palmeros. “Para sentirnos unidos nuevamente, como bailarines y como personas, independientemente de en qué punto del planeta nos encontremos”.

“Compartir de otra manera lo que sentimos en estos momentos, lo que vivimos. Buscar otra forma de expresarnos, de tocar al otro, de indagar otra vez en lo más profundo de su ser, aunque sea a través de una pantalla; sentirnos juntos, acompañados y empáticos”, explica la bailarina y coreógrafa.

Durante el Festival se realizarán 2 clases, la primera impartida por la maestra Yamila Cruz Valla de Argentina el día 27, y la segunda por Mikel Arístegui Tello de España el día 28 de junio. 

En el amplio panorama de la danza contemporánea, la interpretación que realiza el bailarín solista es un fenómeno reciente y exitoso. Exige entrega y dominio de herramientas, esencialmente verdad. Pero sobre todo “rescata el diálogo entre el artista y el público”. Es de esta manera que ahora el Festival en su quinta edición toma el reto de interpelar a otros públicos.

Related posts