Toledo ve, un viaje por el universo del artista zapoteco

Angélica Ruiz

 

A lo largo de su trayectoria, el maestro Francisco Toledo ha sido un artista excepcional en diversas facetas, su sensibilidad lo ha llevado a diluir los límites de su propio proceso creativo. Sus tentáculos abrazan lo mismo que las artes visuales, que la literatura, el diseño, la artesanía, la arquitectura, el juego, la enseñanza, el activismo social y la ecología.  Sencillamente,  un hombre fuera de serie.

En ese camino, además de su obra plástica, Toledo habla el idioma del  metal, el barro, el papel, el vidrio, la madera, el cuero, el textil y otros tantos elementos que la tierra nos entrega y que ha utilizado para crear objetos que lo mismo se pueden tocar, usar o admirar.

Ahora, el Museo de Culturas Populares abre sus puertas para adentrarnos en el universo de Francisco Toledo, donde el espectador entrará en una especie de “gabinete de maravillas” por toda la magia de cada objeto que integra la muestra.

La exposición Toledo ve  está conformada por  850 piezas inspiradas en la vida cotidiana; así como bocetos, prototipos, modelos y objetos intervenidos  que podemos apreciar con la conexión que nos brinda la honestidad de su obra.

Francisco Toledo es considerado uno de los mayores artistas vivos de México que cuenta con amplio reconocimiento internacional. Su arte refleja un gran aprecio por la estética de la naturaleza, particularmente la de animales que no son convencionalmente asociados con la belleza como monos, alacranes, murciélagos, iguanas, sapos e insectos.

Se le reconoce también su destacada labor como activista de  izquierda, luchador social, ambientalista, promotor cultural y  filántropo, ha apoyado numerosas causas enfocadas a la promoción y conservación del patrimonio artístico mexicano, orientada al libre acceso a la formación artística y el cuidado del medio ambiente.

Fue el cuarto de los siete hijos de Francisco López Orozco y Florencia Toledo Nolasco. A los 14 años inició sus estudios artísticos en el taller de grabado de Arturo García Bustos. Posteriormente ingresó al Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El artista zapoteco tiene en la actualidad 79 años de edad y se ha dedicado a promover y difundir la cultura y las artes de su estado natal, Oaxaca, donde actualmente reside.

La exposición Toledo ve permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre de 2019 en el Museo de Culturas Populares, ubicado en el corazón de Coyoacán. No se la puede perder. La entrada es libre.

Related posts