Tigre blanco: escalar con garra

Por Anahí García Jáquez/Radio Gatell

Balram Halwal es un ejemplo a seguir ya que, de la más absoluta pobreza, ha logrado surgir como un exitoso empresario. En una carta dirigida al primer ministro de China contará su historia y así se sabrá todo lo que tuvo que hacer para llegar hasta donde está.

Tigre blanco es una novela del escritor indio Aravind Adiga y es un trabajo que le ha traído varios reconocimientos, ya que ha logrado retratar de forma realista la estructura social de la India que, aunque presume de ser una economía ascendente, aún no logra erradicar la pobreza, y ello se debe al antiguo sistema de castas que todavía prevalece, aunque de forma más velada. 

El protagonista es quien narra la trama y no se guarda nada, ya que habla de sus orígenes en una aldea de donde sólo puede ser empleado por Ashok, el hijo de un terrateniente que le da trabajo como su chofer y el de su esposa Pinky. 

Es así como comienza su aventura y vive el contraste tan fuerte entre las clases sociales mientras que se rodea de personas que le recuerdan constantemente quién es y de dónde viene.

El autor nos presenta a su principal personaje como un hombre que reniega del destino que ya está escrito para él y por ello es que desde su nacimiento lucha contra su ambiente. 

Esta anécdota sirve como pretexto para hablar sobre la desigualdad social y el efecto que causa en las relaciones familiares, ya que los niños suelen ser despojados de su infancia por tener que trabajar para así poder aportar al sustento de la casa. 

Y una vez que se ha salido de ese entorno y hay que ser parte del personal de servicio de la gente rica, se tiene que soportar un trato por demás indigno, ya que los patrones se sienten dueños de las personas y con todo el derecho de disponer de sus vidas, convirtiéndolos en productos desechables una vez que ya no pueden servirles como ellos quisieran. 

También se nos habla de cómo es que, por mucho progreso que haya en un país, el grueso de la población jamás tendrá acceso a eso ni será beneficiada por esa bonanza, por lo que sólo unos cuantos podrán disfrutar de ello. 

Asimismo, el texto aborda temas tales como el aprender a ver por uno mismo sin pensar en los demás, la necesidad de corromperse, la movilidad social o las consecuencias de vivir en condiciones paupérrimas en términos de salud y

educación.

También, del deseo de superación, así como el tener que aprender sobre la marcha el difícil arte de escalar socialmente para así poder ser alguien en la vida y obtener el respeto y aprecio de los demás.

Tigre blanco es una novela de corte epistolar y, al ser un relato de vida, va condimentada con un poco de sentido del humor un tanto cuanto cínico y hasta irónico, además de desmitificar la imagen que se tiene sobre la India, por lo que también es crudo y es más que obvio que lleva una carga importante de crítica hacia la sociedad de su país, ya que Bahram no se guarda nada. 

El lenguaje es sencillo y hace que la lectura sea amena. El lector se dará cuenta que a veces, lo único que se necesita es que alguien nos dé la oportunidad de cambiar nuestra vida y si no es así, a tomarla cueste lo que cueste, aunque nos llevemos a dos que tres en el camino.

Tigre blanco. Aravind Adiga. 2008. Editorial Roca Editorial.

Related posts