Redacción
El artista plástico oaxaqueño Filogonio Naxín da a conocer su obra a través de la exposición pictórica “Tibantjiya animara ngasundié” , cuyo significado es “Está cambiando el corazón de la Tierra”, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La inauguración se llevó a cabo en línea bajo la premisa #DesdeCasa ante la situación de contingencia por el Covid19 y la difícil situación que están viviendo en particular los pueblos y comunidades indígenas de México al enfrentarse a la pandemia por coronavirus.
Con la presentación de piezas realizadas durante este confinamiento, en técnicas de acuarela, acrílico y papel amate, Filogonio Naxín enfatiza que el corazón de la tierra se encuentra en los bosques y selvas que mayoritariamente han sido resguardadas por los pueblos indígenas del mundo. Sin embargo, son estas comunidades las que se encuentran ahora con mayor vulnerabilidad al tener poco acceso a unidades médicas; carencia de información contextualizada a la realidad que se vive en los pueblos; y falta de información en sus lenguas maternas.
“Es importante ver la situación en la que los pueblos indígenas se están enfrentando a esta pandemia, porque la falta de información contextualizada a la realidad de los pueblos hace que el riesgo sea mayor”, comentó Filogonio Naxín.
“Las obras que en esta ocasión presento son parte de mi serie Corazón de la Tierra, explicó el artista quien ahondó en el significado de cada una de sus obras. Por ejemplo, “en Kjuandara Nanguí*- Vida de la Tierra, hablo desde mi visión mazateca, de la preocupación por la naturaleza. Compartimos una casa, es de todos los seres vivos, no sólo de la especie humana. En esta obra pongo en el imaginario de todos, a los animales tierra, animales agua, animales pantano y de otros ecosistemas sin los cuales no podemos subsistir como especie humana. Está la semilla origen de todo, desde la visión mexicana, el valor del maíz como fuente de vida. Como conexión directa con la tierra profunda y energía vital.
“Con Xúura Ngasundie*-Ombligo de Tierra, quiero dejar el mensaje a las personas de que el sistema de vida está en riesgo. En tanto sistema que somos, si la Tierra peligra, peligra la vida de la especie humana, que está conectada cual nuevo ser humano al cordón umbilical de la madre. Estamos todas las especies de la Tierra conectadas, interdependientes uno con todos.
“En Animara ngasundié*-Corazón del mundo hablo sobre los colores que hay en la naturaleza, de los colores que somos todos. Todos los colores están en nosotros, La riqueza de la madre tierra, de la energía. Por eso los animales que aquí represento, son de muchos colores, pero todos provienen de un mismo corazón.
“Con Xkún xtén- Ojo de hongo represento el elemento base de la vida en la Tierra, es decir, estamos hechos de la misma materia, todos los seres vivos, entonces no hay por qué hacer distinciones de que especie tiene más derechos. O con más énfasis aún no hay porque hacer distinción entre los colores que hay en los seres humanos, cuando el elemento que da la vida es el mismo.”
La inauguración de “Tibantjiya animara ngasundié*-Está cambiando el corazón de la Tierra”, se puede disfrutar en su cuenta de Facebook @FilogonioNaxinn.

Sobre Filogonio Naxín:
Filogonio Naxín nació en la Región Cañada de Oaxaca, en la comunidad de Mazatlán Villa de Flores en 1986. Egresó de la licenciatura en 2012, y desde entonces inició su vida profesional que cuenta ya con más de 30 exposiciones individuales y colectivas en Museos, Casas de Cultura y Galerías de los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Durango, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Ciudad de México. Dentro de sus exposiciones individuales destacan el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en la ciudad de Oaxaca, y en la Ciudad de México en las instalaciones de Radio UNAM, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura. Su obra ha sido publicada en revistas como Arqueología Mexicana, México Desconocido, Mexicanísimo, Playboy, entre otras. Ha impartido talleres de gráfica, de pintura y de la cultura mazateca en diversos museos y casas de cultura del país.