Una mirada a la imagen de Debanhi que se viralizó y detonó mensaje de sororidad

«A partir de la imagen de Debanhi, se describió el sentir de la nación: inseguridad, miedo, impotencia, rabia y duelo…» Por Aida Maltrana Imágenes tomadas de RRS Una imagen nocturna capturada desde un dispositivo digital de una joven erguida en lo que aparenta ser una carretera, con un paisaje de fondo montañoso, arbolado y oscuro donde sobresalen dos puntos de luz, una imagen que se ha reproducido sin tener la referencia del original, por lo tanto, es una imagen que ha perdido nitidez en su proceso de reproducción, se han…

La Cantadita llama a reflexionar sobre prácticas cotidianas machistas y misóginas

Por Redacción Reversos  El día que La Cantadita, una vendedora de periódicos, leyó por primera vez uno de éstos, se dio cuenta de la cantidad alarmante de mujeres asesinada a diario por hombres que dijeron amarlas, convirtiéndose en una vocera de los derechos femeninos.   Así, entre anécdotas surgidas en un semáforo descompuesto; una serie de citas románticas comiendo helados y buñuelos, y un guajolote emocionado, Minerva Valenzuela –ladelcabaret– presentó –en modalidad virtual– La Cantadita: ¿qué significa eso de “mi cuerpo es mío”? Un espectáculo que, además de divertido, expone prácticas cotidianas machistas…

Sororidad, un siglo después

Texto y fotos: Fabiola Garduño Rivera  Hacia finales del siglo XX, la antropóloga y activista mexicana Marcela Lagarde llevó a su cotidiano la palabra Sororidad y popularizó su uso en el léxico español como parte de la lucha feminista:   “Encontré este concepto y me apropié de él, lo ví en francés, ‘sororité’ y en inglés, ‘sisterhood’”. Y lo describe como “una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo”.  Para Lagarde este vocablo tiene la connotación de complcidad, y la adoptó como una propuesta política que invita al trabajo conjunto y solidario de las mujeres en…